Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Crisis sanitaria

7.265 trabajadores afectados por ERTEs en la provincia de Zamora y 173.662 en Castilla y León

Interbenavente.es Miércoles, 15 de Abril de 2020 Tiempo de lectura:

La Junta ha recibido 31.174 solicitudes de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs) de empresas con centro/s de trabajo en Castilla y León desde el lunes 16 de marzo hasta las 14.00 horas de hoy miércoles, día 15 de abril, en el contexto de la crisis del coronavirus COVID-19

[Img #129087]

 

A continuación se detalla el cómputo de los ERTEs que constan como presentados a efectos administrativos ante las nueve Oficinas Territoriales de Trabajo (OTT) y la Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Empleo e Industria:

- Ávila: 1.846 ERTEs y 6.969 trabajadores.

- Burgos: 4.897 ERTEs y 32.719 trabajadores.

- León: 6.045 ERTEs y 21.053 trabajadores.

- Palencia: 1.703 ERTEs y 7.974 trabajadores.

- Salamanca: 3.976 ERTEs y 12.866 trabajadores.

- Segovia: 2.084 ERTEs y 9.537 trabajadores.

- Soria: 1.199 ERTEs y 6.734 trabajadores.

- Valladolid: 6.831 ERTEs y 30.239 trabajadores.

- Zamora: 2.054 ERTEs y 7.265 trabajadores.

- Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales: 539 ERTEs y 38.306 trabajadores.

La Junta de Castilla y León, a través de Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, facilita una visualización de la evolución de los ERTEs recibidos por la autoridad laboral en la Comunidad y su impacto potencial sobre el empleo en el contexto de la crisis del coronavirus COVID-19. Puede consultarse aquí 

 

Conforme a la normativa vigente, la autoridad laboral competente para tramitar estos expedientes de regulación es:

- Las OTT de Castilla y León, cuando los trabajadores afectados desarrollen su actividad o se encuentren adscritos a centros de trabajo ubicados en una provincia.

- La Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales de la Junta, en tres supuestos: cuando los trabajadores afectados desarrollen su actividad o se encuentren adscritos a centros de trabajo ubicados en el territorio de una provincia, pero existan más de 200 trabajadores afectados; cuando los trabajadores afectados desarrollen su actividad o se encuentren adscritos a centros de trabajo ubicados en el territorio de dos o más provincias de Castilla y León; y finalmente cuando el procedimiento afecte a trabajadores que desarrollen su actividad o se encuentren adscritos a centros de trabajo situados en el territorio de dos o más comunidades autónomas, pero el 85 % de la plantilla de la empresa, como mínimo, radique en el ámbito territorial de Castilla y León y existan trabajadores afectados en la misma.

- El Ministerio con competencias en el ámbito laboral, cuando la empresa disponga de centros de trabajo en dos o más comunidades autónomas.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.213

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.