Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sanidad

El Laboratorio de Salud Pública de Zamora, 20 años líder en el control de seguridad alimentaria

Soraya Pedrero Domingo, 09 de Febrero de 2020 Tiempo de lectura:

El centro del Servicio Territorial de Sanidad realizó el año pasado más de 8.400 estudios y el 95% fueron para detectar la existencia de sustancias prohibidas en alimentos de origen animal como la leche, los huevos o la miel.

El Laboratorio de Salud Pública de Zamora, perteneciente a la Junta de Castilla y León, ha liderado durante 20 años el control de la seguridad alimentaria en Castilla y León, primer centro certificado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) y segundo de la Comunidad que más determinaciones acreditadas de control en seguridad alimentaria y sanidad ambiental realiza en la actualidad.

 

En 2019 llevó a cabo 8.432 análisis, de las cuales el 95% fueron para comprobar la presencia de sustancias prohibidas como, por ejemplo, el clembuterol u otros elementos que se utilizan por encima de los límites legales en animales, así como otros en productos como leche, huevos o miel.

 

Recientemente, se ha instalado un nuevo espectrofotómetro de masas para la determinación de sustancias prohibidas en alimentación animal y su detección en los canales de animales utilizados para abasto. El dispositivo ha supuesto una inversión de 300.000 euros por parte de la Consejería de Sanidad.

 

La Junta de Castilla y León y la Junta de Extremadura tienen firmado un convenio medinte el cual el Laboratorio de Salud Pública de Zamora, a través de la Unidad de Química Analítica, realizó el pasado año más de 200 analíticas dentro del Plan Nacional de Residuos.

[Img #126109]

El rango otorgado a este laboratorio le ha permitido tener reconocimiento internacional por las autoridades españolas y europeas en el control oficial de alimentos y sustancias perjudiciales para la salud y el medio ambiente. Asimismo, permite obtener resultados a nivel judicial para cualquier contencioso y su prestigio le ha convertido en el laboratorio oficial para el estudio de muestras de productos cárnicos para la exportación a Estados Unidos.

 

Además, en este centro se realizan análisis microbiológicos oficiales en muestras de aguas de consumo humanos, de zonas de baño, alimentos o superficies de contacto. Todas ellas proceden de la industria y establecimientos públicos, tales como comedores colectivos, establecimientos de minoristas y de restauración, y están relacionadas directamente con la salud de la población. Destacar que en las zonas de baño durante el verano se realizaron 400 determinaciones, y que el laboratorio recoge en ese periodo 98 muestras semanalmente en 814 puntos.

 

Dichos controles permiten prevenir, eliminar o reducir los riesgos que amenazan a la población a través del medio ambiente. Por otro lado, estos estudios posibilitan la detección del agente causante y el alimento implicado en brotes de toxiinfecciones facilitando la rápida actuación de los servicios de salud pública.

 

Finalmente, resaltar que el Laboratorio de Salud Pública de Zamora fue el único oficial de Castilla y León que aisló el pasado año la “listeria monocytogenes” en el producto cárnico causante del brote de listeriosis de Andalucía.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.