La recuperación de esta tradicional romería, en la que se sitúa el punto de partida de nuestra tradicional fiesta de la Veguila, relacionada con la Virgen de la Vega que se venera en el santuario de Cimanes de la Vega, es el objetivo de la nueva cofradía que lleva el nombre de la patrona de Benavente.
El próximo sábado 11 de mayo a las 8 de la mañana saldrá esta romeria desde la Plaza de Santa María en dirección a Cimanes de la Vega con un recorrido aproximado de 15 kilómetros.
En el programa figura una parada en la localidad de San Cristobal de Entreviñas para reponer fuerzas y entonar una salve.
A las 13 horas, en el Santuario se celebrará una misa y a las 18,00 horas se rezará un rosario y la novena en honor a la patrona.
Los participantes deberán llevar su propia comida y recomiendan llevar un calzado cómodo.
![[Img #9682]](upload/img/periodico/img_9682.jpg)
La devoción a la Virgen de la Vega
- Según D. Amador Llamas, párroco
que lo fue hasta su reciente fallecimiento de la parroquia de Cimanes de
la Vega y que cita a otros autores- existía antes de la famosa batalla del
Mato o Polvoraria. Es de suponer que este hecho, al que se le atribuye la
intervención mariana, incrementaría y fortalecería su devoción y la
cofradía de su nombre llegó a contar -según D. Amador-, con más de 10.000
socios en ambas Castillas. La cuota de sus socios estaba en proporción a
su peso, ya que se abonaba en valor de trigo el peso de cada uno, aunque
podía hacerse en especie o en dinero. Del cobro o recogida del grano se
encargaba un ermitaño que residía en las inmediaciones y cuyos ingresos
financiaban el mantenimiento de dos hospitales de los Santos Mártires para
asistencia de los peregrinos, que se ubicaban al sur, en las proximidades,
y al norte de la ermita, dentro del actual pueblo de Cimanes. Anteriormente,
del cobro y gestión de las ofrendas debieron encargarse las religiosas de
un convento situado en las inmediaciones.
- La devoción a la Virgen de la
Vega ha sufrido altibajos a lo largo del tiempo. En un principio se
celebraba una fiesta en su honor el lunes después del domingo In Albis o
de Quasimodo. Más tarde se pasó al 8 de Septiembre y hubo momentos en que
sólo se celebraba en Benavente. A partir de 1924 se fijó el primer domingo
de Mayo y, en la actualidad, se festeja el segundo domingo de este mismo
mes.
- En tiempos pasados, la imagen
de la Virgen era llevada en procesión por los pueblos de la comarca y el
domingo acudían todos al Santuario. Actualmente se celebra un novenario en
la Ermita, al que acude cada día uno de los pueblos de la comarca
-incluido Benavente-, y el último lo hace Cimanes, el día de la fiesta.
Este día se celebra una misa solemne por la mañana y, por la tarde, tiene
lugar una procesión con la imagen por los alrededores del santuario,
turnándose los pueblos en portar las andas. Suele haber gran asistencia,
favorecido por la pradería de sus inmediaciones. Frecuentemente actúan
grupos de danzas y, a veces, se celebra un ramo en honor de la Virgen.
- La Virgen de la Vega
forma parte del escudo de Benavente. Desgraciadamente, la Ermita ha
sufrido algunos asaltos, incluso la propia imagen fue sustraída y,
felizmente recuperada, aunque dañada, al aparecer en las aguas del río
Tormes.
(cimanesdelavega.com)