Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
El equipo investigador completa el proyecto de localización cubriendo el área excavada y será ahora Cultura de la Junta quien analice una continuidad de los trabajos
Los trabajos de excavación arqueológica en las inmediaciones del campamento romano de Petavonium, en Rosinos de Vidriales, que se han venido realizando durante el mes de noviembre han determinado la localización de las termas romanas. Una infraestructura de baños que podría pertenecer al siglo II d. C. y todo apunta a que esta estructura de baño respondería a un conjunto termal con carácter público del vicus civil o del centro urbano de la ciudad de Petavonium y no a una domo o casa particular, según abogan algunos expertos en base a la distancia de 200 metros, extramuros, al nordeste del recinto militar del Ala II Flavia.
Cultura de la Junta analiza las futuras actuaciones
Una vez que se ha completado la ejecución del proyecto de localización a cargo del equipo de investigación dirigido por el arqueólogo leonés Fernando Muñoz, el área excavada ha sido de nuevo cubierta protegida con geotextil y la capa de tierra. Será ahora, tras el informe presentado por el arqueólogo al Servicio Territorial de la Junta de Castilla y León, Cultura de la Junta quien estudie las futuras actuaciones a realizar en la superficie de terreno de propiedad particular y con uso agrícola.
La existencia de las termas romanas venía ya preconizada desde hace décadas por historiadores y arqueólogos como se ha venido informando en pasadas fechas en este diario, aunque sin una ubicación concreta. No obstante, los lugareños han apuntado a la zona donde se hallaba "un pozo", una zona rodeada de maleza y exenta para los trabajos agrícolas, del cultivo de garbanzos, debido a la abundante afloración de elementos pétreos, muchos de ellos de gran tamaño. Ello daba una clara idea de la existencia de una estructura constructiva con toda probabilidad de la época romana.
Una estructura de baño construida entre el 160 y el año 180 d. C.
Los investigadores basaron su argumentario en el hallazgo de un epígrafe datado en el imperio de Marco Aurelio. En este epígrafe se reseña que el prefecto del Ala, refiriéndose al Ala II Flavia, L. Versenus Aper, se encarga de la construcción de unos baños y en los que cumplió un voto a la diosa Fortuna. El tal prefecto estaría al frente de las tropas en la segunda mitad del siglo II, del 160 al 180 d.C. ya que anteriormente estuvo al mando de la cohors Vindelicorum miliaria, según se atestigua en un diploma militar del 157 d. C. hallado cerca de Tibiscum en la Dacia Superior, como refieren en 1995 los investigadores Martín, Romero y Carretero.
Termas en buen estado de conservación
Las excavaciones pudieron aflorar una parte de la estructura de estas termas en un buen estado. Sin embargo, el mayor cuerpo que se extiende a la zona oriental en dirección al viario que unía Asturica Augusta (Astorga) con Bracara Augusta (Braga) no ha sido objeto de este proyecto de actuación. Se halla aún sin aflorar, bajo tierra como ahora se encuentra la parte recientemente excavada.
FOTOS: M. A. C. (Trabajos de excavación de las termas romanas, detalle de la estructura de baño y su posterior cubrición)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15