Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Con motivo de la celebración del 25-N, Izquierda Unida envía el siguiente comunicado que publicamos íntegramente como artículo de opinión
25 DE NOVIEMBRE DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LAS VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES
El año 2019 será recordado como el año en que se supero la barrera de las mil asesinadas por terrorismo machista desde 2003 año en que arranca el recuento oficial; 1029 asesinadas desde entonces, mas de los muertos que provocó el terrorismo de ETA en cuatro décadas. Y el mes de julio uno de los peores en más de una década, 11 mujeres asesinadas por 11 hombres machistas.
Pero no solo son las mujeres las víctimas de la violencia de género desde 2013, 29 niñas y niños han sido asesinados por sus padres y 221 han quedado huérfanos a causa de la violencia machista.
La lucha contra las violencias machistas cuenta con una clara fundamentación política, jurídica y académica que puede sufrir variación si se continúa cuestionando su fundamento desde el discurso político de los guardianes del patriarcado, la iglesia y la ultraderecha.
Las derechas (PP, C,s) demuestran una grandísima irresponsabilidad al legitimar el discurso ideológico del partido de ultraderecha VOX. Discurso que ya tiene consecuencias como la campaña institucional de Andalucía que lanza un mensaje vacío y ridículo, sin ninguna referencia a lo despreciable que es la violencia machista, una forma como siempre de no delatar a los culpables.
Y como un ejemplo más, en nuestra Comunidad la moción presentada en el Ayuntamiento de Palencia contra la violencia de género fue rechazada por los votos del PP,C,s y VOX, la derecha mostrando su cara más misógina y reaccionaria.
Ejemplos que vienen a demostrar que en vez de avanzar, retrocedemos ante esta lacra.
Según datos de Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (datos del primer y segundo trimestre del año), en Castilla y León se han producido 2.569 denuncias por violencia machista (18 denuncias más que el año anterior).
A 30 de septiembre de 2019 en Castilla y León hay 1.218 mujeres con protección policial activa (69 casos más que en la misma fecha de 2018).
244 hombres están cumpliendo condena por violencia de género (32 más que en 2018).
Según los datos del Ministerio del Interior, en Castilla y León en 2018 se denunciaron 52 delitos de violación (un 67,7% más que el año anterior).
57 mujeres asesinadas desde el 25 de noviembre de 2018 hasta el día de hoy en nuestro país.
Un año más seguimos denunciando el agravamiento de factores estructurales, que son el caldo de cultivo de las violencias machistas: la feminización de la pobreza, el desempleo y la precariedad laboral, la ausencia de una política de educación para la igualdad y la corresponsabilidad, y la insuficiencia de políticas activas de igualdad y de recursos suficientes y proporcionados para la prevención, protección y atención a las víctimas.
La propia Fiscalía General del Estado en su informe del 2018 considera especialmente inquietante el crecimiento de la violencia entre las personas jóvenes y pone el foco en el caso de las violaciones en grupo, considerando que puede estar relacionado con el consumo de pornografía. España es el primer país de Europa en demanda de prostitución y el cuarto del mundo, y uno de los países de mayor tránsito y destino de trata y seguimos sin una ley integral contra la trata y sin abolir la prostitución.
Asistimos a discursos misóginos y machistas que pretenden devolvernos a la dependencia y el control de los maridos o parejas y a la intimidad de las cocinas. Izquierda Unida, se posiciona al lado del feminismo y la lucha de las mujeres por mantener los derechos conquistados y por avanzar en otras conquistas.
Hacemos responsables a los partidos de la derecha y de la extrema derecha de la vida y la seguridad de las mujeres porque con sus discursos y su negación de la violencia hacia las mujeres están alimentando las conductas machistas, que nos matan, nos agreden, nos humillan, nos acosan por ser mujeres.
Desde IU, hacemos un llamamiento a secundar las movilizaciones que desde las plataformas, colectivos y espacios feministas convoquen el 25-N, Día Internacional contra las violencias machistas e invitamos a la población a sumarse a todas las concentraciones y manifestaciones en toda la Comunidad Autónoma y concretamente, en Benavente.
Con el machismo ni se negocia, ni se pacta.
Contra la violencia machista, revolución feminista
Benavente, a 23 de noviembre de 2.019
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32