Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Comarca de Benavente

El río Negro sanabrés se hace protagonista en "las aguas ciegas" de la escritora Ángeles Lorenzo Vime

M. A. Casquero Miércoles, 20 de Noviembre de 2019 Tiempo de lectura:

La autora, con raíces sanabresas, de Rionegrito, presentó en Madrid el libro lleno de relatos evocadores

La escritora madrileña, Ángeles Lorenzo Vime, descendiente de la localidad sanabresa de Rionegrito presentó recientemente en Madrid su última obra bajo el evocador título de "las aguas ciegas". Un libro escrito a base de cinco relatos "habitados por personajes cuyas aristas abren grietas, cortan, seccionan, e intentan transformar tiempos pasados que ni siquiera la memoria puede recuperar". Así define el pentagrama de narraciones "Talentura", la editorial independiente en la que el protagonista es el autor y su obra.

 

[Img #121754]

 

 "Las aguas ciegas" se tornan transparentes a través de los mensajes literarios de la autora Lorenzo Vime, de quien narra sus primeras cuitas en un diario infantil, o desde la etapa adolescente hasta llegar a cuajar en una narrativa llena de augurios complacientes para el lector.

 

Es el Río Negro una de las claves tocadas por la autora en sus relatos, el que abarca desde la página 127 a la 163. Una narrativa llena de evocaciones sugestivas que sumergen al lector en esas aguas ciegas iluminadoras de historias, de sueños rotos hechos historia. "Un hombre que vela a su madre en medio de las aguas desbocadas de una presa rota", es el eje del relato de este río que se torna Negro.

 

Su origen lo señala así la escritora: "Cómo ha cambiado el Negro. Esa presa lo ha roto: lo forzó a derramarse en mil cascadas, las que esta noche lo han barrido todo, y es como si desde muy arriba, desde el cielo lejano, les hubieran lanzado un globo gigantesco cargado de agua helada, sin un atisbo de piedad siquiera". En una noche de tragedia del 9 de enero de 1959 en la que murieron ciento cuarenta y cuatro personas con motivo de la rotura de la presa de Vega de Tera, en Sanabria.

[Img #121755][Img #121756][Img #121757]

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.4

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.