Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Colegios

Los alumnos del Virgen de la Vega trabajan en proyectos para "cambiar el mundo"

Interbenavente.es Lunes, 18 de Noviembre de 2019 Tiempo de lectura:

“Tú puedes cambiar el mundo” es el lema bajo el que el Virgen de la Vega trabaja estos días para conseguir sensibilizar a todo su alumnado de la necesidad de un cambio a nivel social, medioambiental y de la salud personal, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible promovidos por Naciones Unidas

Tras la primera toma de contacto el pasado mes de septiembre con una dinámica general conjunta en la que todos los escolares pudieron aportar sus propias ideas para solucionar los grandes problemas que afectan a nuestro mundo, el centro educativo avanza un paso más con la puesta en marcha de proyectos interdisciplinares más concretos y vinculados a Objetivos de Desarrollo Sostenible específicos con temáticas más definidas.

 

De esta forma cada curso ha generado su propio proyecto adaptando su contenido y actividades a la edad y singularidades de cada grupo.

 

Por las características específicas de la etapa de infantil todos los cursos que la engloban se han centrado en el objetivo de salud y bienestar aunque con matices diferenciadores. Así, los más pequeños de primero han tomado como eje vertebrador los alimentos y han tratado su consumo saludable a través, entre otros, de folletos de supermercados. En segundo de Infantil se han convertido en auténticos cocineros elaborando un menú saludable al mismo tiempo que disfrutaban de canciones motrices relacionadas con la fruta. El último curso de infantil ha tomado como punto de referencia la importancia de una correcta higiene personal diaria a través de rutinas básicas como el lavado de mano, cepillado de dientes…

 

[Img #121576]

 

Por su lado, los dos primeros cursos de primaria han dirigido su atención al objetivo de acción por el clima pero en dos temáticas distintas: unos, han descubierto la problemática del deshielo y las consecuencias nefastas que conlleva a través de experimentos en el laboratorio, conocimiento de la vida esquimal, la construcción de un iglú con material reciclado… Otros, han investigado sobre el cambio climático convirtiéndose en auténticos superdetectives que descubran las 5 “R” (Reciclar, reducir, reutilizar, regalar y reparar) como una posible solución para el cuidado de nuestro planeta para lo cual han contado también con la ayuda de las familias.

 

Paz y justicia ha sido el objetivo tratado con el alumnado de tercero de primaria que ha indagado sobre la situación de los refugiados en el mundo para sensibilizarles sobre los múltiples peligros a los que se ven sometidos en su trayecto y las terribles pérdidas que sufren en su huida. Para ello, se ha confeccionado un gran mapa mundial que incluya países con mayor número de campos de refugiados, barcos que atraviesan mares en busca de sitios más seguros y mensajes en botellas donde los escolares han expresado su solidaridad y apoyo. Cruz Roja ayudó en esta labor informándoles de sus programas para refugiados.

[Img #121610]

 

La vida submarina ha sido la temática de los escolares de cuarto de primaria que se han interesado por la problemática de la contaminación que sufren los mares a causa de las acciones nocivas del hombre. Se ha insistido en la importancia de la protección de los ecosistemas marinos y en la eliminación de los plásticos que imposibilitan la vida marina para lo cual se ha organizado talleres con material reciclado y la recreación de arrecifes también con este tipo de material.

 

[Img #121572]

 

 

Los cursos superiores de primaria han seleccionado el objetivo de salud y bienestar como punto esencial para estas jornadas. Si bien los alumnos de quinto diferenciaron tres temas: hábitos saludables, pirámide de alimentación y actividad física con variadas actividades, los estudiantes de sexto se han adentrado en una gamificación de la mano de “los hombres de negro” que les han encomendado una “misión contra el sedentarismo” y sensibilizarles así, sobre la importancia de evitar el estilo de vida sedentario por su relación directa con problemas de salud. Para ello han superado varios retos entre los cuales han contado con la participación de la campeona de España de Triatlon Pepa García.

 

[Img #121562]

 

También en el primer curso de secundaria apostaron por la salud y bienestar  como centro de interés en el que desarrollar 4 bloques, el primero de los cuales estaba dedicado a la alimentación con el análisis del etiquetado de productos alimentarios, semáforo calórico y la elaboración de encuestas; la creación de un decálogo y un tríptico informativo acerca de la higiene postural y la actividad física constituyó el segundo apartado que trabajaron; la composición de un rap contra el sedentarismo supuso la aportación musical en este nivel educativo para terminar con la salud emocional  como parte fundamental del bienestar de todas las personas.

 

En el segundo curso de secundaria decidieron introducir la robótica y la programación dentro su proyecto relacionado con producción y consumo responsable, destacando la elaboración de un objeto sonoro con material reciclado utilizando la programación en Scratch y la placa de Arduino (Makey-Makey). Además, difundirán próximamente su trabajo y el de todos sus compañeros de centro gracias a la grabación de podcast que emitirán en “Radio Vega”.

 

[Img #121580]

 

Ciudades y comunidades sostenibles constituye la base sobre la que se sustenta el proyecto de los estudiantes de tercer curso de secundaria a los que se les ha planteado una pregunta inicial sobre la posibilidad real de existencia de una ciudad completamente sostenible y cuya respuesta ha implicado investigar y profundizar en el concepto de sostenibilidad para finalmente crear una maqueta de “su ciudad ideal”.

 

Los científicos de cuarto de secundaria hicieron hincapié en el papel esencial que ocupa el agua en nuestras vidas con arreglo a su objetivo “agua limpia y saneamiento” a través del visionado de una película “También la lluvia” y de información básica cuyo acceso estaba restringido por un ”scape room agua”. De esta forma y ya convertidos en auténticos expertos de cada continente en la materia, confeccionaron sus propias maquetas informativas con la que explicar a sus compañeros las conclusiones a las que habían llegado.

 

 

[Img #121584]

 

El proyecto concluyó con una carrera solidaria el pasado sábado a favor de Save the Children por las calles más céntricas de nuestra ciudad en la que participaron más de 450 personas que quisieron colaborar en esta solidaria causa. Contó con dos categorías “andarines” que iniciaron su trayecto a las 16:30  y “corredores” que a las 17:00 oyeron su pistoletazo de salida. Todo un broche final para unos días de intensa actividad en los que se ha visto inmerso el centro educativo.

 

 

[Img #121614][Img #121615][Img #121617][Img #121620][Img #121621][Img #121622]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.