Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Subdelegación del Gobierno

La Mesa de Trabajo contra la Trata de Seres Humanos se pone a trabajar

Soraya Pedrero Jueves, 14 de Noviembre de 2019 Tiempo de lectura:

La Fiscal de Extranjería, Pilar Berceruelo, ha copresidido la reunión junto al Subdelegado del Gobierno, Ángel Blanco.

Tal y como regula el Protocolo Marco de Protección de las Víctimas de Trata de Seres Humanos, ayer se reunía en Zamora la Mesa de Trabajo que, en un clima de absoluta cooperación institucional y colaboración con organizaciones no gubernamentales y miembros de la sociedad civil, trata de realizar un seguimiento de las actuaciones relacionadas con las situaciones de trata detectadas, así como analizar la eficacia de las medidas adoptadas para la atención, protección y seguridad de las víctimas.

 

La reunión tuvo un enfoque meramente efectivo, centrándose en los siguientes aspectos fundamentales:

 

1. Dar visibilidad al problema. La trata de seres humanos existe en nuestra provincia y afecta a numerosas mujeres, pero también a algunos hombres así como a niños y niñas. Y esta trata tiene también diferentes vertientes: sexual, laboral, matrimonios concertados, tráfico de órganos… Tenemos que ser capaces de trasladar a la sociedad la importancia de estos execrables delitos ytambién hemos de conseguir el desarrollo de medidas efectivas de protección a los seres humanos que sufren esta lacra.

 

2. Fortalecer la figura del Interlocutor Social en la Trata de Seres Humanos. Estos expertos nombrados por la Policía Nacional y la Guardia Civil, asumen la responsabilidad de la coordinación, cooperación y desarrollo de las actuaciones relacionadas con los delitos de Trata de Seres Humanos y, además, son el punto de contacto permanente con las organizaciones y entidades de asistencia a las víctimas.

[Img #121261]

3. Poner en valor a las asociaciones no gubernamentales y difundir los puntos de encuentro para las víctimas. Estas asociaciones como Apramp, Cáritas Diocesana o Cruz Roja, desempeñan un papel fundamental y su tarea debe ser difundida, así como los puntos de encuentro, cuidado y protección que proporcionan a las víctimas. En este sentido hemos de indicar también que las oficinas de atención a las víctimas de Trata de Seres Humanos se encuentran en las sedes del Ministerio de Justicia. En Zamora, en el edificio de los juzgados, sito en Calle El Riego.

 

4. Infundir confianza a las víctimas. Uno de los principales problemas de la Trata de Seres Humanos, es el miedo. Los entornos son tan hostiles y peligrosos, que apenas se detectan casos de denuncias. Se antoja clave y fundamental infundir la suficiente confianza en las víctimas para que puedan acudir a instituciones, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y asociaciones especializadas a denunciar un presunto delito en condiciones de absoluta seguridad.

 

5. Campañas informativas y subvenciones. El Gobierno de España pone a disposición de las diferentes instituciones y asociaciones implicadas los medios materiales y personales para llevar a cabo campañas de concienciación y prevención de esta honda problemática. Asimismo, con periodicidad anual, se publican subvenciones en el BOE a las que pueden optar víctimas y colectivos. Es necesario publicitar más estas convocatorias para que lleguen a todos los potenciales destinatarios de estos fondos.

[Img #121262]

6. Promoción de actividades inter – institucionales. Este año, y debido a la convocatoria de elecciones a Cortes Generales, no hemos realizado ninguna acción divulgativa los días 23 de septiembre y 18 de octubre.

 

El próximo año se realizarán actividades formativas y de promoción de estas fechas tan señaladas: Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata y Día Europeo contra la Trata de Personas respectivamente.

 

Por último, y para finalizar, el Subdelegado del Gobierno, Ángel Blanco, quiso incidir en la importancia de un problema que, en realidad y por muy oculto que parezca, nos afecta a todos. “Desde esta casa, y en la medida que esté en nuestra mano, vamos a poner todos los medios a nuestro alcance para tratar de erradicar el comercio de personas (mujeres sobre todo, pero también hombres, niños y niñas), para proteger a las víctimas y conseguir su reinserción social y personal.”

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.208

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.