Lunes, 06 de Octubre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Comarca de Benavente

Descubren las termas romanas de la ciudad de Petavonium en Rosinos de Vidriales

M. A. Casquero Miércoles, 13 de Noviembre de 2019 Tiempo de lectura:

Los arqueólogos documentan el importante hallazgo histórico y patrimonial de la segunda mitad del siglo II d.C.

[Img #121233]

 

Las termas de la ciudad de Petavonium, en el término de Rosinos de Vidriales,  salen a la luz gracias a los trabajos arqueológicos encargados por el Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León al equipo investigador dirigido por el arqueólogo leonés  Fernando Muñoz.

 

El proyecto de investigación, cuyos trabajos se iniciaron la semana pasada, con objeto de localizar las termas en el área de extramuros del recinto militar de los campamentos romanos de Petavonium, como informó este diario, ha dado sus frutos con el hallazgo de una de las estructuras más importantes del vicus civil o del centro urbano civil de Petavonium. Los investigadores tendrán ahora que dilucidar si la estructura de agua servía a un propietario o a un conjunto termal en la ciudad.

 

Con la intervención arqueológica realizada en una superficie delimitada de 36 metros cuadrados a 200 metros al nordeste del recinto militar se ha permitido descubrir el ángulo constructivo más occidental de las termas. La continuidad de los trabajos permitirá delimitar la verdadera dimensión del recinto, ya que se extiende a la zona oriental en dirección al viario que unía Asturica Augusta (Astorga) con Bracara Augusta (Braga).

 

Este hallazgo  viene a confirmar la existencia de las termas en la zona como ya apuntaron hace décadas historiadores y arqueólogos, sin precisar la ubicación concreta. No obstante, la existencia de un "pozo", según los lugareños más mayores, de una zona rodeada de maleza y exenta para los trabajos agrícolas, del cultivo de garbanzos, debido a la proliferación de elementos pétreos, muchos de ellos de gran tamaño, barajaba de la existencia de una estructura constructiva con toda probabilidad de la época romana.

[Img #121228]

 

La construcción de la infraestructura dataría entre el 160 y el año 180 d. C.

 

Más aún, los investigadores se basaron entonces en el hallazgo de un epígrafe datado en el imperio de Marco Aurelio. En este epígrafe se reseña que el prefecto del Ala, refiriéndose al Ala II Flavia, L. Versenus Aper se encarga de la construcción de unos baños y en los que cumplió un voto a la diosa Fortuna. El tal prefecto estaría al frente de las tropas en la segunda mitad del siglo II, del 160 al 180 d.C. ya que anteriormente estuvo al mando de la cohors Vindelicorum miliaria, según se atestigua en un diploma militar del 157 d. C. hallado cerca de Tibiscum en la Dacia Superior, como refieren en 1995 los investigadores Martín, Romero y Carretero.

 

Alrededor del campamento militar se constituyó una mansio desde el siglo I d.C., eso es lo que daría lugar a la construcción de las termas, ya fueran de un único propietario o comunales.

 

Las termas constituían infraestructuras urbanas esenciales, una de las señas de identidad en el entramado urbano de las capitales del Imperio, tanto en las capitales provinciales  o conventuales. En los edificios públicos destinados al baño sus habitantes no sólo los utilizaban para sus necesidades higiénicas, sino también como lugares de ocio, de relajación. Las termas constituyeron una parte importante de la cultura romana.

 

FOTOS: M. A. C.

[Img #121229][Img #121230][Img #121231][Img #121232]

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.