Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Comarca de Benavente

La escuela de capataces de Santa Croya de Tera pasa a manos de una sociedad dedicada a la energía eólica

M. A. Casquero Martes, 05 de Noviembre de 2019 Tiempo de lectura:

Gestiner Ingenieros con sede en Madrid acomete las obras de renovación de la cubierta del edificio tras su compra a Hacienda por 183.000 euros

[Img #120785]

 

Una empresa radicada en Madrid, aunque con socios vinculados a la zona del Tera, se ha hecho con el edificio de la antigua escuela de capataces de Santa Croya de Tera. La sociedad Gestiner Ingenieros dedicada a proyectos de energía eólica adquirió el inmueble de la desaparecida escuela de capataces agrícolas a Hacienda en una tercera subasta por importe de 183.000 euros.

 

La sociedad se hacía con el inmueble tras una tercera subasta por parte de Hacienda tras no encontrarse un postor en las sucesivas pujas que comenzaron con un precio de 223.440 euros.

 

Los nuevos propietarios procederán ahora, tras la renovación de la cubierta del inmueble, al vallado de las instalaciones hasta el canal de riego de la Confederación Hidrográfica del Duero, ya que el resto de la finca que afecta a las instalaciones utilizadas por Aszal, la asociación de promoción del asno zamorano, tendrá que permanecer en manos del Ayuntamiento mientras persista la actividad ganadera según el convenio de cesión suscrito en su día por la Dirección General de Patrimonio del Estado, a través de la Subdelegación del Gobierno. Las pretensiones de la sociedad para el edificio son desconocidas incluso para los regidores municipales quienes están a la espera de recibir un proyecto en el caso de continuar con la obra.

 

[Img #120786]

La Escuela Agraria estuvo en funcionamiento hasta el año 1991

 

El edificio de la desaparecida Escuela de Capacitación Agraria se compone de dos plantas y ático con una superficie de 2.470 metros cuadrados y una superficie subordinada a la construcción de 3.400 metros cuadrados. Todo ello dentro de un terreno de 10.442 metros cuadrados.  Estas instalaciones estuvieron en funcionamiento hasta el año 1991 y el 26 de enero de 2008 se suscribía un acuerdo de cesión del edificio al Ayuntamiento durante el plazo de 3 años con el fin de sacar adelante algún proyecto con fines no lucrativos.

 

Hace años se barajó para el edificio un centro para mujeres maltratadas

 

Patrimonio del Estado llegó a prorrogar el convenio por otros 3 años aunque ninguna de las opciones barajadas para el inmueble llegaron a cuajar. Entre estas opciones se encontraba un centro de referencia a nivel nacional para mujeres maltratadas, así como un centro geriátrico.  La antigua Escuela pasó de nuevo a manos del Estado y Hacienda procedía a la subasta. Y ello en tres ocasiones hasta su venta. No sin antes tener el Ayuntamiento que acometer inversiones en el edificio, ya que los técnicos de Hacienda cifraron los daños en una cantidad de 133.297 euros, aduciendo un deterioro durante el tiempo de cesión al Consistorio, sin tener en cuenta que la actividad de centro formativo agrario se había extinguido muchos años antes y que el edificio se encontraba en pleno campo al albur de acciones vandálicas. Lo que se ceñía en una sanción de Patrimonio del Estado al Ayuntamiento se llegaba a solventar en un encuentro entre el alcalde y el delegado provincial de Hacienda comprometiéndose el Consistorio a realizar algunas intervenciones de obra.

 

Hacienda ha venido desprendiéndose del patrimonio que ostenta en Santa Croya de Tera. Hace ocho años lo hizo con las 45 hectáreas de terreno que también pertenecían a la antigua escuela de capataces agrícolas y ello a través de una tercera subasta y ahora lo ha hecho con el edificio de la Escuela. Sólo quedan ya en uso las naves y el terreno que da acceso al edificio y que viene utilizando la asociación de defensa de la raza asnal zamorana, (ASZAL).

 

FOTOS: M. A. C.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.