Martes, 30 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Institutos

Alumnos de Filosofía del IES León Felipe participan en una jornada sobre la muerte

Interbenavente.es Martes, 29 de Octubre de 2019 Tiempo de lectura:

La actividad, organizada por el profesor del centro Juan Carlos López, se realizó en colaboración con Funeraria La Soledad, el Centro de Estudios Ledo del Pozo y el Ayuntamiento de Benavente

Los alumnos se desplazaron hasta las instalaciones del tanatorio La Soledad, cercano al cementerio, donde Clara Díez, su propietaria se dirigió a los alumnos para hacerles una introducción sobre el tema de la muerte, haciendo referencia en primer lugar a un ensayo del filósofo y escritor Michel de Montaigne en el que dice que “filosofar no es otra cosa que prepararse para la muerte  y afirma que toda la sabiduría y la razón del mundo se resuelve, a no tener miedo de morir.  Si alguien enseñara a los hombres a morir, los enseñaría a vivir.

 

[Img #120395]

 

Seguidamente Clara Díez hizo un resumen histórico sobre el significado de la muerte en las distintas culturas y de cómo ha ido evolucionando en nuestra sociedad todo lo relacionado con el culto a los muertos, los cortejos fúnebres, los velatorios en las casas, etc.. Los alumnos siguieron con mucha atención sus explicaciones, finalizando su intervención con una explicación de las instalaciones, en las que hizo una distinción entre velatorio y tanatorio, siendo la diferencia en que este último deberá tener una sala destinada a la tanatopráxia que debe reunir una serie de requisitos, además de una cámara frigorífica para la conservación de los cadáveres.

 

[Img #120396]

 

Después, la psícóloga Ana María Brel Cachón impartió una charla muy práctica sobre lo relacionado con los sentimientos de las personas afectadas por el duelo, las distintas fases del duelo, como afrontarlas y saber cómo actuar para que las personas que están sufriendo una pérdida puedan dejar fluir sus sentimientos.

 

Ana María Brel, explicó las cinco etapas del duelo que desarrolló el psiquiatra suizo-estadounidense Elisabeth Kübler-Ross y que según dijo no tiene por qué pasarse por todas obligatoriamente ni tienen que producirse en este mismo orden, sino que pueden surgir en distintos momentos.

 

[Img #120397]

 

La primera etapa es la negación, con la que tratamos de no asumir una realidad que no nos es agradable. La ira es otra etapa en la que florecen los sentimientos de rabia y resentimiento, búsqueda de culpables ante algo que no tiene solución. En la etapa de negociación entra en juego la fantasía y se tiende a imaginar cosas que se podrían haber hecho o evitado para que el hecho de la muerte no se hubiera producido.

 

La etapa de depresión quizá sea la más conocida y evidente para el entorno pues en ella se desarrolla una tristeza profunda que hace muy difícil el día a día, pues el desánimo invade a la persona que lo sufre y provoca una gran apatía hacia todo, conduciendo en muchas ocasiones al aislamiento social.

 

La aceptación es la última etapa definida, en ella el individuo aprende a convivir con su dolor y puede empezar a recuperar su capacidad para experimentar alegría y placer.

 

[Img #120398]

 

Una vez finalizada la charla de la psicóloga, los alumnos realizaron una visita por las instalaciones, recibieron un lote de libros del Centro de Estudios Ledo del Pozo y una rosa y posteriormente se dirigieron al cementerio, lugar en el que Clara Díez llevó a los alumnos a visitar algunos de los lugares y panteones más significativos en la historia del cementerio de Benavente, con la información facilitada por el historiador municipal Juan Carlos de la Mata.

 

[Img #120399]

 

En el cementerio pudieron ver las primeras sepulturas que se realizaron, el panteón de Soledad González, el de Gonzalo Silvela y otros panteones destacables como alguna sepultura realizada por el escultor benaventano Jose Luis Coomonte. Finalmente, Manuel Burón, Concejal de Sanidad, que acompañó a los alumnos en su visita por el cementerio, les explicó la zona donde se encuentra el enterramiento y el monumento a los represaliados.

 

[Img #120402][Img #120404]

[Img #120406][Img #120410]

[Img #120414]

[Img #120413]

 

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.