Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Comarca de Benavente

Europa debe un favor a "la Paca", vecina de Olleros de Tera

M. A. Casquero Viernes, 25 de Octubre de 2019 Tiempo de lectura:

Francisca Mateos se adelantó a la Unión Europea, hace 18 años, en el cambio de la hora

[Img #120132]

 

"¿Te gusta el cambio de hora?". Tanto la aceptación como la indiferencia o el rechazo han venido siendo objeto de estudio y los expertos no se ponen de acuerdo. El caso es que a partir de las 3 de la mañana de este domingo, el último de octubre, las manecillas del reloj han de retrasarse a las 2. Esto da paso al horario de invierno. Y lo que si está claro es que la situación afecta al estado de ánimo.

 

Año tras año la situación se repite con el mismo calendario y así desde el año 1973 con la crisis del petróleo cuando la Unión Europea decidió unificar horarios con el fin de lograr un ahorro de energía. Argumentos que desde entonces llegan a los comentarios más manidos de las tertulias porque la incertidumbre del objetivo final no llega a ser tan clara como la luz del día que marcan las horas.

 

La falta de consenso entre los Estados de la Unión Europea da un plazo hasta el 2021 para que se retome la necesidad o conveniencia del cambio de hora porque  una normativa de la CEE, la Directiva Comunitaria del Cambio de Hora, obliga a los Estados miembros a reconsiderar su postura vigente durante décadas. Y ello por las controversias surgidas en los últimos años.

 

 

[Img #120133]

 

El responsable de Energía reconoció los argumentos de la vecina de Olleros

 

Un granito de arena ante tal controversia lo ha venido poniendo una vecina de Olleros de Tera, Francisca Mateos Nistal, quien ahora ya casi nonagenaria sigue erre que erre en su firme postura que el cambio de hora no reporta beneficios. Más aún, "la Paca", como cariñosamente le llaman sus convecinos y los de la comarca, insiste en que la medida "no ayuda a ahorrar nada, perjudica a la actividad laboral, así como causa molestias a la población" , y así se lo puso de manifiesto a la Comisión Europea.

 

"Paca", mujer altiva, entregada a sus causas como el que más, sellada por el tiempo con los surcos del esfuerzo cotidiano, no ha dudado en poner en brete a altos directivos de la Unión con sus misivas porque las agujas del reloj las pueden adelantar o retrasar las manos, pero no el tiempo que marca los rítmos biológicos, de eso no entienden las máquinas, tampoco el reloj. Para la filosofía de esta octogenaria el instrumento de medida que más se acercaría a ello sería el reloj de sol.

 

Fue hace 18 años, en el año 2001,  cuando Francisca Mateos Nistal se dirigía a la Unión Europea en un escrito dirigido al presidente de la Comisión en el que le manifestaba su descontento con el cambio de hora. La carta con el sello de correos estampado en Olleros de Tera tenía su respuesta del máximo responsable comunitario de Energía, de Roberto Salvarami, de la Dirección General de Energía y Transportes, quien el 4 de mayo de 2001, a raíz del cambio de hora de verano, le reconocía los argumentos señalados por la vecina de Olleros de Tera. "Reconociendo la existencia de ciertos efectos negativos, como la dificultad para conciliar el sueño por la noche y despertarse por la mañana", el responsable comunitario apuntaba a que "estas molestias no afectan a toda la población, ya que varían de unos individuos a otros".

 

Este responsable comunitario advertía a Francisca Mateos, la vecina de Olleros de Tera,  que el horario se había armonizado a escala comunitaria a petición de varios países europeos a finales de los años setenta, con objeto de facilitar los transportes y comunicaciones. Salvarami, indicaba entonces las encuestas realizadas por los diferentes estados de la Unión sobre los efectos beneficiosos que el horario de verano reportaba al sector del turismo, hostelería y restauración. Se refería al horario de verano que extiende las agujas del reloj para hacer lo mismo con la luz solar, no así el de invierno cuyas manecillas la acortan. Y eso cuando las encuestas eran favorables, porque desde entonces el astro sol viene poniendo las cosas en su sitio y parece que en la CEE se viene entendiendo.

 

De ahí que en febrero del 2018 la Eurocámara votó, a propuesta de Finlandia, la posibilidad de terminar con el cambio de hora. Aunque el resultado de la votación fue de 384 en contra y 153 a favor, el Parlamento Europeo decidió estudiar el tema y abrir una consulta pública. La Cámara Europea ha querido retrasar hasta el año 2021 el cambio de hora bianual como había pretendido la Comisión para la primavera de este año.

 

De todo ello, un granito de arena lo ha puesto la vecina de Olleros de Tera,  Francisca Mateos Nistal, "la Paca".

 

 

FOTOS:  M. A. C.  (Francisca Mateos muestra la carta remitida en 2001 por el responsable comunitario de Energía y Transportes y posa ante un higrómetro de cabello).

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.