Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
El Club Montañero Benaventano ha organizado ponencias que versarán mayoritariamente sobre la escalada en altura
Ya son doce las ediciones de las jornadas de Naturaleza Y montaña que ha organizado el Club Montañero Benaventano y que cuentan con una gran afluencia de público cada año.
Esta mañana en el Ayuntamiento de Benavente han presentado ante los medios de comunicación la composición y organización de las jornadas, las cuales han sido destacadas por el concejal de Deportes Fernando Marcos quien puntualizaba que muchos de sus ponentes han sido laureados en los premios Princesa de Asturias.
Félix Ramos presidente del Club Montañero Benaventano incidía en la importancia de los ponentes añadiendo que cuenta con prestigio dentro del mundo montañero. Una información que ampliaba el Vicepresidente del Club Roberto Fernández, quien añadía que se han programado cuatro ponencias de alto nivel tanto nacional como internacional entre los que se encuentran destacados alpinistas y técnicos colaboradores de la recién creada plataforma Ríos de Vida.
![[Img #120072]](https://interbenavente.es/upload/images/10_2019/273_montaneros-3039.jpg)
Las jornadas se inician el próximo martes 5 de noviembre con Ramón Portilla, es miembro del Grupo Español de Alta Montaña (GAME), nstructor de la Escuela Española de Alta Montaña y colaborador del programa Al Filo de lo Imposible desde sus inicios.
Cámara de cine en altura y fotógrafo de naturaleza y aventura.
Fue el primer español en escalar la cumbre más alta de cada continente, plasmándolo más tarde en el libro Las 7 Cumbres.
Su ponencia lleva como título; “Por las montañas del mundo”, es un paseo en busca de algunas de las montañas más bellas de la tierra, montañas difíciles, esbeltas y afiladas (las montañas que dibujaría un niño) y de las montañas mágicas (bíblicas, míticas y mitológicas)
El Jueves 7 de noviembre María José Cardell, considerada como una de las mejores alpinistas y escaladoras españolas centrará su ponencia en una proyección titulada “Nuevas vías en altura” que tratará sobre la ascensión en solitario, u la apertura de diferentes vías que ha realizado últimamente.
Cardell Es Socorrista en las pistas de Sierra Nevada, su terreno de juego habitual cuando está en casa, es guía de Montaña, fotógrafa y cámara de naturaleza, su otro medio de ganarse la vida.
Últimamente está formando cordada con Denis Urubko, considerado uno de los mejores alpinistas del mundo, y que ya visitó Benavente hace unos años. Juntos han abierto varias vías en la Cordillera del Thien San y el Caucaso, además de escalar en solitario un pico virgen, nunca escalado, en el Karakorum.
![[Img #120073]](https://interbenavente.es/upload/images/10_2019/9645_montaneros-3018.jpg)
Martes 12 de noviembre la Plataforma Ríos de Vida ha diseñado una ponencia con tres participantes, el Dr Rafael Pérez Romero, Doctor en Ciencias Biológicas, Profesor del Departamento de Biología y Geología del IES Los Sauces y Colaborador Honorífico de la Universidad de León.
Pérez Romero presentará el estudio ecológico de los ríos de la comarca de Benavente y los Valles.
Salustiano Torre Casado, natural de Villabrázaro. Ingeniero Superior, coordinador de Fondos Europeos de I+D+i en la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (CSIF), expondrá los Fondos Estructurales y Fondos de Inversión de la UE, para la financiación y ejecución de infraestructuras de saneamiento y depuración de aguas a nivel comarcal.
Por último José Ventura Aporta Barrios, coordinador de la Plataforma Ríos de Vida informará sobre la Plataforma y sus objetivos.
Por último Óscar Cadiach cerrará estas jornadas con una ponencia el jueves 14 de noviembre titulada “Más allá del Kumbhakarna”, un documental que homenajea a la etnia sherpa, cuenta la historia de Mingma Sherpa, primer nepalí en coronar los 14 ochomiles.
Cadiach es el último español que ha escalado los 14 ochomiles, instructor de la Escuela Catalana de Alta Montaña, guía de Montaña Titulado por la Unión Internacional de Guías de Alta Montaña (UIGAM)
Es un enamorado del Himalaya y sus gentes, ha realizado 60 expediciones en sus 50 años de práctica del alpinismo de alto nivel, no solo a los picos de más de 8.000 metros, sino a montañas más bajas, pero con una dificultad técnica y de exposición mucho mayor, ALPINISMO.
También es cámara de cine de altura, ha rodado numerosos documentales, recibiendo premios en los más prestigiosos Festivales de Cine de Montaña.
Piolet de oro FEDME por su expedición “Catalans a la Màgic Line al K2, encarnó el personaje de Mallory en el documental que rodó Al Filo de lo Imposible, sobre la recreación de la supuesta primera cima de esta montaña.
Todas las ponencias serán a las 20:30 horas en la Casa de Cultura La Encomienda de Benavente




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131