Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Comarca de Benavente

Hallan en Quiruelas de Vidriales el primer yacimiento-taller de adornos prehistóricos de variscita en la Península Ibérica

M. A. Casquero 1 Sábado, 12 de Octubre de 2019 Tiempo de lectura:

Investigadores de las universidades de Sevilla y Valladolid han logrado datar el afloramiento en el año 2.700 a.c.

[Img #119459]

 

 

 

Afloramientos geológicos de variscita, el mineral utilizado para adornos en la Edad del Cobre, se conocen en la comarca zamorana de Aliste, en Gavá (Barcelona), en Encinasola (Huelva) y los últimos estudios han determinado una zona del término de Quiruelas de Vidriales. Es precisamente en este término municipal, en el lugar de la platea que domina la vega del arroyo Almucera y el río Tera, en la zona denominada como "La Peñas", donde se ha podido determinar la existencia de un afloramiento de variscita como taller de adornos, el único que se conoce en la Península Ibérica.

 

Así lo ha atestiguado a Interbenavente.es el director del equipo de excavaciones, el profesor Rodrigo Villalobos García. Se trataría de un descubrimiento extraordinario, aunque se conoce el emplazamiento de "Las Peñas, desde los años noventa, se encuentran adornos no sólo en bruto, sino el proceso de elaboración. Eso da la pista de que en la zona se elaborarían adornos para trasladarlos a otros poblados. Radica aquí la relevancia del afloramiento en Quiruelas datado en el 2700, en la Edad del Cobre, gracias al resultado de los análisis con carbono 14.

 

Junto a Rodrigo Villalobos quien iniciaba la investigación en el año 2014 en un proyecto financiado por la Junta de Castilla y León, el equipo se ha constituido más tarde a través de un proyecto del Ministerio de Ciencia e Innovación, de la mano de la Universidad de Sevilla, excavaciones que actualmente se vienen realizando. Carlos Odriozola, profesor de Historia en la Universidad de Sevilla y  el arqueólogo Jaime Gutiérrez. Participan, además, en el equipo colaboradores voluntarios.

 

El mineral de la variscita se trata de una especie muy parecida a la turquesa, siendo un mineral raro, con tonos verdosos generalmente claros, ampliamente utilizado durante la Prehistoria como material para la elaboración de adornos, de joyas. En bruto, las vetas que ofrezcan tamaño aprovechable únicamente se conoce este mineral en la zona de Aliste, en la de Gavá en Barcelona y en Huelva, así como en la localidad vidrialesa de Quiruelas, donde la producción de adornos se llegó a intensificar constituyendo el taller ahora objeto de estudio por los investigadores.

 

Ya en el verano pasado se llevó a cabo una prospección geofísica sirviendo de pauta para los senderos actuales.

 

Las excavaciones en "las Peñas" de Quiruelas

 

Las excavaciones que ahora se realizan en "las Peñas" de Quiruelas de Vidriales determinan la existencia de un poblado Calcolítico que tenía la función del taller, ademas de vivir, cultivar y moler el grano para la supervivencia, aduce Rodrigo Villalobos, director del equipo de investigación. "Estamos encontrando restos domésticos, restos de cómo fue la vida de la gente, molinos de mano, hojas de herramientas prehistóricas para la siega. Todos estos materiales nos informan de cómo vivían los antiguos pobladores", resalta el director del equipo de investigación.

 

Para este sábado 12 de octubre, a partir de las 19:30 horas, se organiza en el salón del Ayuntamiento de Quiruelas una charla informativa sobre la intervención que se viene realizando en el afloramiento de variscita en "las Peñas" .

[Img #119460][Img #119461][Img #119462][Img #119463]

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.145

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.