Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Comarca de Benavente

La Junta inicia las obras de restauración de la iglesia de Grijalba de Vidriales

M. A. Casquero Jueves, 03 de Octubre de 2019 Tiempo de lectura:

Técnicos y responsables de Patrimonio, Cultura, Obispado de Astorga, parroquia y de la empresa Rearasa visitaron esta mañana el Monumento Histórico

Con  la instalación del cartel de obra junto a la fachada de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Grijalba de Vidriales arrancaron en la mañana de este jueves 3 de octubre las obras de restauración en este templo declarado  en el 1982 Monumento Histórico y uno de los más señeros de la zona.

 

[Img #119038]

 

 

Se vienen así a atender las incesantes demandas de vecinos, parroquia, amantes del patrimonio y de instituciones para la intervención de obra en este edificio declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento en el año 1982  (BOE 15 de noviembre) y al que las goteras le han venido haciendo mella significativa en la cubierta y en el rico artesonado, así como el deterioro se ha venido manifestando en sus paramentos. Precisamente por las importantes armaduras de madera del siglo XVI, el edificio religioso fue declarado Monumento Histórico.

 

[Img #119037]

 

Una nutrida relación de técnicos y representantes de los organismos y administraciones implicadas daban el arranque este jueves para que la empresa Rearasa como adjudicataria por parte de la Consejería de Cultura y Turismo interviniese en la reparación del edificio por una cantidad de 288.256,63 euros de los  355.039 euros de presupuesto.

 

La comitiva integrada por el autor del proyecto Marco Antonio Martín Bailón y por parte de la dirección facultativa el director de obra José Manuel Álvarez Cuesta, director de ejecución, Gonzalo Mateos Baruque, del Servicio Territorial de Cultura la arqueóloga Hortensia Larrén Izquierdo, técnicos de Patrimonio, responsable de obras del Obispado de Astorga, Beatriz Rodríguez Hernández, el párroco Miguel Hernández y representantes de la empresa Rearasa.

 

Trabajos de restauración

 

Los trabajos de restauración afectan sobre todo a la renovación de la cubierta, desmontando la cobertura actual y la sobre cubierta de rollizos que protege la armadura interior. Del mismo modo, se llevará a cabo la implantación de una nueva estructura de madera de soporte a la envolvente de teja. Otra de las actuaciones que figuran en el proyecto se refiere a la restauración de la cubierta de la sacristía, así como la elevación del volumen con el objeto de recuperar parcialmente la proporción que debió tener en su día esta zona del inmueble. Este cuerpo de la sacristía perdía sus bóvedas con anterioridad al siglo XX.

 

[Img #119034]

 

El proyecto de obra contempla también la restauración de aleros y de los paramentos exteriores, con especial incidencia en la fachada sur, cuyo alzado ha quedado al descubierto y liberado de la edificación adosada que la había ocultado durante buena parte del siglo XX, junto a la eliminación del pavimento interior de terrazo, para dejar al descubierto el solado de losas de piedra existente bajo el mismo, y la de revestimientos inadecuados en el interior de la nave, así como una preinstalación eléctrica.

 

El edificio de la iglesia de la Asunción de Grijalba consiste en una nave única, cuenta con una armadura de par y nudillo con tirantes y artesones en el tramo del aula, y con bóveda de crucería en el ábside. La construcción del siglo XVI  con factura de mampostería de la zona alberga, además de su rico artesonado mudéjar que ilumina todo el cielo de la nave rectangular, uno de los más importantes retablos de la comarca, de la escuela de Gaspar Becerra.

 

[Img #119031]

 

El bachiller Alonso Mateos, cuyos restos yacen en el templo como reza su lápida alojada en el muro más norteño del área presbiterial: "En el último día de febrero, año de mil quinientos sesentayuno" murió el bachiller y reverendo señor Alonso Mateos, cura de la parroquia de la ecclesia Alba donde se encuentra sepultado dejando al morir rentas para el oficio de misas", se puede dar por satisfecho.

 

Sus incesantes clamores y de sus feligreses por fin han sido escuchados. Las obras de restauración se iniciaban este jueves 3 de octubre de 2019.

 

FOTOS:  M. A. C.

 

[Img #119036][Img #119035][Img #119033][Img #119032]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.53

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.