Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Comarca de Benavente

Los obispos recuerdan al prelado de Astorga con motivo de la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado este domingo 29 de septiembre

M. A. Casquero Sábado, 28 de Septiembre de 2019 Tiempo de lectura:

Monseñor Juan Antonio Menéndez era, hasta su fallecimiento, presidente de la Comisión Episcopal de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española

Con motivo de celebrarse este domingo 29 de septiembre la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado,  los obispos españoles recuerdan al fallecido Obispo de Astorga, monseñor Juan Antonio Menéndez, quien fuera presidente de la Comisión Episcopal de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española.

 

[Img #118828]

 

En el mensaje que los obispos han escrito con motivo de esta jornada dedican unas elogiosas palabras al prelado astorgano como conocedor del fenómeno migratorio y su realidad. "Él que tanto sabía de esta dolorosa realidad que es la de la migración, él que tanto amaba poder trabajar por y para ellos en esta comisión".

 

En este mensaje de los obispos con motivo de la Jornada Mundial que este año 2019 se organiza bajo el lema: "No se trata sólo de migrantes" , los prelados recuerdan a monseñor Menéndez diciendo: "Cómo le dolía a nuestro presidente, D. Juan Antonio, fallecido inesperadamente hace unos meses, que grupos que se presentaban como afines a los cristianos quieran convencernos de que, en vez de defender a los inmigrantes, hay que defenderse de ellos". Los prelados destacan también "Y cómo alentaba a los medios de comunicación social sobre la necesidad de formar, informar y crear conciencia sobre la movilidad humana, sin silenciar la aportación positiva que la inmensa mayoría de los migrantes hace al país que los acoge en todos los planos: económico, cultural y también en el religioso, rejuveneciendo y revitalizando nuestras parroquias y comunidades".

 

Los obispos, en referencia al lema de la Jornada "no se trata solo de migrantes", señalan que "no son un peligro, sino una ayuda que nos enriquece", a la vez que en su escrito reclaman se trate de erradicar y prevenir situaciones de vulnerabilidad o la desatención de los derechos humanos.

 

[Img #118827]

Unas premisas en las que insistía en todas sus intervenciones sobre las migraciones el prelado astorgano. Tras su viaje a Estocolmo en su calidad de presidente de la Comisión de Migraciones, monseñor Menéndez, en un desayuno informativo, se refería a que los políticos utilizan la crisis migratoria "como arma arrojadiza". El que fuera dirigente episcopal se refería así: "no hay crisis migratoria, hay crisis de política migratoria porque la Unión Europea y los Gobernos no se ponen de acuerdo. Los políticos utilizan el tema como arma arrojadiza y tenían que hacer un mínimo esfuerzo para la acogida, buscar soluciones de Estado para que sean estables. Nuestro país tiene que ser generoso, pero también tiene que ser responsable".

 

En aquel desayuno informativo, el dirigente episcopal insistía en que este fenómeno "cambia la configuración de España. El país se verá modificado porque será plurirreligioso, será multicultural, no queda más remedio que entendernos, ayudar a nativos e inmigrantes a entenderse, lo que el Papa Francisco llama "la cultura del encuentro".

 

FOTO: M. A. C.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.