Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Religión

Los restos mortales del Obispo de Zamora serán enterrados el lunes en el trascoro de la Catedral

M. A. Casquero Domingo, 22 de Septiembre de 2019 Tiempo de lectura:

Numerosos feligreses de las parroquias de los arciprestazgos de Benavente y Tierra de Campos desfilarán este domingo por la capilla ardiente en la iglesia de San Andrés

El ataúd con los restos mortales del prelado monseñor Gregorio Martínez Sacristán será portado a hombros desde la iglesia de San Ildefonso hasta la Seo donde, tras las exequias, serán enterrados en el trascoro de la catedral de Zamora, comunicó esta mañana la Diócesis. Previamente en la Seo se concelebrará una misa exequial presidida por el arzobispo metropolitano y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Ricardo Blázquez. Una ceremonia a la que está previsto asista una amplia nómina de prelados de las diócesis españolas encabezada previsiblemente por el Nuncio de Su Santidad.

 

Desde este domingo 22 de septiembre, a las 11:00 horas se abre la capilla ardiente en la iglesia de San Andrés (Seminario Mayor) hasta las 23:00 horas. Durante la jornada serán numerosos los benaventanos y terracampinos, los feligreses de las parroquias de los arciprestazgos de Benavente y Tierra de Campos los que se acerquen hasta la capilla ardiente para velar los restos mortales del querido prelado.

 

 

[Img #118436]

 

 

Desde el Obispado de Zamora, tras el triste y luctuoso acontecimiento sucedido en el día de ayer, trasladamos a la comunidad cristiana y a la ciudadanía en general nuestro más sincero agradecimiento por las innumerables muestras de condolencia recibidas.

 

Don Gregorio, nuestro obispo.

 

Sencillez

El prelado zamorano destacó por su cercanía, realismo y gran sentimiento de humildad. Martínez Sacristán siempre mantuvo su preocupación por las tareas diarias más cotidianas, huyendo de los grandes fastos y reconocimientos públicos.

En este sentido, el obispo manifestó en numerosas ocasiones su alegría en el trato directo con la gente. Particularmente disfrutó de manera muy especial durante las visitas pastorales. En el ámbito rural quiso estar siempre presente, convencido de que era allí, entre la gente sencilla, donde tenía que estar como pastor.

El prelado tuvo oportunidad de visitar la mayor parte de los arciprestazgos de la Diócesis de Zamora. En los últimos meses, y a veces con las fuerzas justas por su frágil estado de salud, realizó la visita pastoral al arciprestazgo de Benavente-Tierra de Campos donde mantuvo reuniones de trabajo con todo tipo de realidades humanas y cristianas mostrando su interés por cada una de ellas.

Arraigado en Zamora

Gregorio Martínez Sacristán manifestó en público, pero también en privado, su amor hacia la tierra zamorana en la que se sentía como en la suya propia. Supo

A pesar de haber nacido fuera de la provincia, consiguió enraizar en esta tierra donde estrechó lazos con todas las realidades, aunque siempre mostró un especial afecto hacia los más desfavorecidos, potenciando en este sentido a Cáritas Diocesana como institución eclesial al servicio de la dignidad humana.

Agradecido a los colaboradores

Uno de los aspectos más destacados que su equipo de gobierno subraya de él es el aprecio extraordinario hacia todos los colaboradores pastorales. No escatimaba en halagos y agradecimientos, cada vez que tenía oportunidad, hacia todas las personas que dedicaban tiempo y esfuerzo en las diferentes tareas diocesanas. Fueran compromisos de mayor o menor entidad, el obispo supo agradecer la generosidad de los agentes pastorales en la tarea compartida de la evangelización: catequistas, voluntarios, movimientos, asociaciones religiosas, agentes de Cáritas Diocesana y otros muchos estuvieron siempre en el corazón de nuestro pastor.

En los últimos tiempos –consciente de la creciente secularización de la sociedad- animaba con vigor a los sacerdotes y religiosas en la realización de sus tareas cotidianas en orden a una mejor y más cuidada evangelización.

Objetivo Pastoral Diocesano

En cuanto al gobierno de la Diócesis, una de las tareas en la que más empeño empleaba el obispo era en el diseño del Objetivo Pastoral Diocesano. Instituyó un procedimiento de trabajo que implicaba no solo a los sacerdotes sino a todo el pueblo de Dios. En la puesta en marcha de este plan director ocupó buena parte de su tiempo al inicio de cada curso pastoral.

Hay que destacar que el Objetivo Pastoral Diocesano es el pilar sobre el que pivotan todas las actividades que se desarrollan en la Diócesis y de todas las realidades existentes.

Catequesis

Martínez Sacristán despuntaba, ya en su etapa como sacerdote en Madrid, en el área de la Catequesis. Posiblemente sus estudios en París sobre esta materia le capacitaron para desarrollar este ámbito pastoral de forma brillante y reconocida también fuera de nuestra Diócesis.

Religiosidad Popular

Nunca fue ajeno a la importancia que tiene la Religiosidad Popular y las cofradías en nuestra Diócesis. No fueron pocas las ocasiones en las que cuidó y preservó la esencia misma de la Religiosidad Popular y sus raíces cristianas. Tanto en Zamora capital como en los pueblos, las cofradías han tenido un peso específico en el mantenimiento de esta fe popular.

Educación

Destacó durante aproximadamente una década como el responsable de los obispos de la Región para asuntos de enseñanza, siendo el interlocutor directo con diferentes consejeros de educación de la comunidad autónoma. Particularmente se significó en la defensa de la asignatura de religión como un derecho fundamental de las familias, asunto al que le dedicó numerosas intervenciones y reflexiones en foros de ámbito local y regional.

Seminario

En una época de carestía de sacerdotes, el obispo siempre apostó por el Seminario como espacio de promoción vocacional. Muchas han sido las diócesis que han tenido que prescindir del seminario menor como centro educativo, pero su experiencia personal en Madrid le hizo defender y promocionar con entusiasmo el modelo educativo de seminario que hoy tenemos en San Atilano. El hecho de que su capilla ardiente esté instalada en la iglesia de San Andrés es un homenaje al cariño que siempre manifestó a la comunidad educativa del seminario al que consideraba el corazón de la diócesis.

 

Cultura

Demostró su preocupación por la cultura apoyando iniciativas concretas de promoción del patrimonio religioso, particularmente la puesta en marcha del Museo Diocesano que da valor a la ciudad y propone un verdadero itinerario pedagógico a sus visitantes.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.144

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.