Del Martes, 23 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
José Ignacio Primo imparte la conferencia: "Medio siglo en la vida de un pueblo (1860-1910)" este sábado en la Casa de Cultura de Santa Cristina
La azarosa y mísera vida de los habitantes de Santa Cristina de la Polvorosa durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX es abordada por el profesor José Ignacio Primo este sábado 3 de agosto a partir de las 20:30 horas en el salón de actos de la Casa de Cultura de Santa Cristina.
José Ignacio Primo nació en La Huerta de Santa Cristina de la Polvorosa, es licenciado en Filología Románica por la Universidad de Oviedo y catedrático de Lengua y Literatura. De la mano organizativa del Centro de Estudios Benaventanos "Ledo del Pozo", el profesor José Ignacio Primo aborda la situación de aquella época en la localidad y ello coincidiendo en fechas con la llegada de sus abuelos al pueblo, procedentes de La Carballeda, migrantes a Santa Cristina.
Las dificultades por las que pasaban los habitantes de Santa Cristina, de este pueblo ribereño del río Órbigo, no fueron ajenas a los recién llegados desde tierras carballesas. Hitos importantes en esa época lo fueron la construcción de la carretera que implicaba la construcción del puente sobre el río Órbigo, ya que entonces el paso de una a otra orilla se hacía mediante barca o un pontón de madera con una situación de no pocos litigios, como ha explicado a este diario el profesor José Ignacio Primo.
La azarosa vida de los habitantes de Santa Cristina de la Polvorosa se veía, además, en plena miseria ya que en el año 1900 muchos de ellos carecían de tierras en propiedad pues el mayor registro se encontraba en manos del Conde lo que provocaba una situación de hambre, se necesitaban tierras para poder alimentarse y ello ocasionaba litigio tras litigio. Hasta tal punto en que el fundador del PSOE Pablo Iglesias llegó a recalar en 1904 en Santa Cristina.
Otro de los hitos importantes de aquella época y que serán abordados por José Ignacio Primo en la conferencia de este sábado, se registraba en el año 1909 con la gran crecida del río Órbigo llevándose por delante casas y haciendas, entre ellas la del abuelo del ponente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96