Del Martes, 14 de Octubre de 2025 al Viernes, 17 de Octubre de 2025
Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
De esta forma, se ofrece una visión más amplia de nuestro entorno, dotando de importancia a la extensa comarca de la que forma parte, destacando su rico patrimonio natural, cultural, histórico y social que los propios escolares, como futuros adultos, deberán valorar y proteger frente a la despoblación y olvido de sus costumbres o tradiciones.
Para el desarrollo de este proyecto cada curso de primaria desde primero a quinto y toda la etapa conjunta de infantil contaba con un valle diferente asignado: valle de Vidriales, valle del Órbigo-Eria, valle del Tera, valle del Esla – Cea y valle de Valverde. La primera tarea en la que participaron fue la de descubrir todos los pueblos incluidos en cada valle así como la creación y elaboración de un escudo y lema identificativo representativo de cada uno de ellos. Así mismo, las aulas y puertas del centro se convirtieron en espacios estratégicos donde enmarcar el tema elegido y donde recorrer sus pasillos invitaba a explorar nuestra extensa comarca.
El alumnado investigó y profundizó en diversos aspectos tales como historia, flora, fauna, patrimonio cultural, costumbres…para lo cual se llevaron a cabo múltiples excursiones al entorno: desde el centro de interpretación de los ríos hasta el campamento romano de Petavonium ubicado en el valle de Vidriales, pasando por una visita al centro que la Asociación Aszal (asociación nacional de criadores de la raza asnal) posee en el valle del Tera o un paseo didáctico por el puente de hierro de Villanueva de Azoague (,conocido como “camino natural - vía de la Plata”). Personas anónimas como los integrantes de la Asociación cultural “Las Pozas” de Morales de Valverde quisieron sumarse a esta iniciativa, explicando tradiciones como la del Carnaval del valle de Valverde o la fabricación de adobe como materia prima esencial en las antiguas construcciones de viviendas.
Finalmente, los alumnos de toda la etapa de secundaria que también indagaron sobre nuestra comarca prepararon una “gamificación” que incluía diversos juegos y pruebas de carácter lúdico a sus compañeros de primaria, para acercarles a ese entorno inmediato del que algunos ya están familiarizados pero que otros, desconocían totalmente, y tomar conciencia del papel esencial que “nuestros valles” han cumplido a lo largo de la historia y siguen desempeñando en la actualidad.
El grupo de folklore “Alborada” clausuró este novedoso proyecto de Los Valles en el patio del centro escolar donde todos los alumnos del Virgen de la Vega se congregaron portando sus escudos representativos y color distintivo del valle asignado como broche final a estos intensos días de actividad.
Del Martes, 14 de Octubre de 2025 al Viernes, 17 de Octubre de 2025
Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Martes, 14 de Octubre de 2025
Del Jueves, 16 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
Día Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Día Sábado, 18 de Octubre de 2025
Día Sábado, 18 de Octubre de 2025
Inicia sesión y disfruta de todas las ventajas que te ofrecemos.
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153