Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Institutos

Tres alumnas del IES Los Sauces realizan un estudio que analiza el estado del Tera, el Esla y el Orbigo

Interbenavente.es Domingo, 24 de Febrero de 2019 Tiempo de lectura:

Paula Ferrero Alonso, Loreto Díez Fernández y Lucía García González, alumnas de 1º de bachillerato que cursan la asignatura de Biología-Geología, junto con Rafael Pérez Romero, su profesor de Biología, han realizado este estudio Proyecto de Investigación e Innovación Educativa desde octubre de 2018 hasta febrero de 2019 titulado: “Análisis del estado ecológico de los ríos en la comarca de Benavente y los Valles”

Este proyecto entra dentro de la convocatoria organizada por la Consejería de Educación (ORDEN EDU/955/2018, de 11 de septiembre): Premios de Investigación e Innovación en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional en el ámbito de la Comunidad de Castilla y León, que tiene por finalidad incentivar la realización de proyectos de investigación e innovación en el alumnado.

 

[Img #103998]

[Img #102985]

 

En este proyecto se planteó un estudio ecológico de los principales ríos que discurren por la comarca de Benavente y los Valles, mediante un control y análisis de la calidad del agua en distintas zonas de los ríos, para determinar el estado actual de las aguas en la comarca.

[Img #104000]

En la actualidad el seguimiento y control de la calidad de los cauces fluviales se realiza fundamentalmente en base a dos grandes grupos de parámetros indicadores: físicos-químicos y biológicos.  En esta ocasión los alumnos realizaron una salida de campo el día 22 de noviembre a los tres puntos de muestreo de los ríos de la Comarca, realizando las siguientes actividades:

 

  • Análisis “in situ” de diversos parámetros físico-químicos (pH, conductividad, temperatura, sólidos disueltos totales, oxígeno disuelto, turbidez, etc.).
  • Extracción de ejemplares de la fauna bentónica de invertebrados (macroinvertebrados).
  • Recogida de muestras de agua para su análisis posterior en los laboratorios del IES Los Sauces.
  • Recolección de plantas de la zona.

 

El equipo de alumnas del IES Los Sauces ha colaborado con el área de Botánica de la Universidad de León. Las alumnas realizaron prácticas tuteladas en la universidad para aprender la técnica de obtención y preparación de las muestras.

[Img #103999]

 

Con los resultados obtenidos en el análisis de los distintos parámetros físico-químicos como el estudio de los parámetros biológicos (macroinvertebrados) permitieron establecer una serie de comparaciones con las hipótesis iniciales. Al comparar la cifras de IBMWP con la tabla del estado ecológico, observaron que tanto el Tera como el Órbigo se encuentran en el rango de “Aguas aceptables, con evidentes efectos de la contaminación”, mientras que en el Esla presenta “Unas aguas deficientes y contaminadas” con una disminución considerable en la cantidad y calidad de los macroinvertebrados.

 

[Img #104001]

 

Los resultados obtenidos en el estudio de los parámetros físico-químicos dependen de diversos factores que pueden condicionarlos, como pueden ser la cantidad de precipitaciones, así como la estación del año y la hora de la recogida de los datos. Por ello, los parámetros físico-químicos que obtuvieron no son significativos a la hora de evaluar la calidad o el estado ecológico del agua de los ríos.

 

 

La zona de estudio pertenece a la Red Natura 2000: LIC Riberas del río, Tera, Esla, Órbigo y sus afluentes. La superficie englobada en el LIC la define el cauce del río más una anchura de 25 metros en cada margen a lo largo de los tramos. Tiene una gran importancia como “corredor biológico” caracterizada por presentar los siguientes tipos de hábitats: Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion, Alnion incanae, Salicion albae), Bosques galería de Salix alba y Populus alba y Fresnedas termófilas de Fraxinus angustifolia.

 

[Img #104003]

 

A pesar de ello, en el estudio han observado la degradación de los hábitats de ribera por la fuerte influencia humana en estas zonas, principalmente con los cultivos de chopos y maíz. Señalar la presencia del bivalvo invasor “la almeja asiática” (Corbicula fluminea), entre otras especies alóctonas o invasoras, en los ríos de la comarca.

 

Este PIIE (Proyecto de Investigación e Innovación Educativa) pretende concienciar del estado de los ríos de la comarca, con respecto a los problemas medioambientales, para conseguir una mayor sensibilización social ante el reto de la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

 

[Img #104002]

[Img #103996][Img #103997]

[Img #103995]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.