Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Industria y logística

El Plan de Reindustrialización de Benavente ya genera buenas expectativas entre grandes operadores

Rebeca Castaño Lunes, 04 de Febrero de 2019 Tiempo de lectura:

El Ayuntamiento ha iniciado conversaciones con inversores para conocer sus necesidades

Durante las explicaciones de las medidas que componen el Plan de Reindustrialización por parte del Ayuntamiento de Benavente, el Alcalde, Luciano Huerga adelantaba que tras conocer la inversión que destina la Junta de Castilla y León de 3.300.000€ y el Consistorio benaventano, 3.060.000€ se han generado grandes expectativas, por lo que el Consistorio ha comenzado a entablar conversaciones con grandes operadores para conocer sus necesidades. Recordamos que a las cantidades anteriores hay que sumar la aportación de la Diputación de 1,5 millones de euros iniciales condicionados a lo que pueda invertir el Estado.


 

Además señalaba que esos futuros inversores activos han comenzado a llamar a las puertas del futuro polígono “Puerta del Noroeste” y desean conocer cuándo podrían disponer del suelo para su instalación e inicio de actividad industrial. Huerga ante esta situación indicaba que Benavente cuenta con un gran futuro y con la mayoría de apoyos, destacando especialmente el otorgado por la Junta de Castilla y León.


 

El estudio de mercado solicitado por el Centro de Transportes de Benavente confirmaba el atractivo y potencial de la ampliación para desarrollar tres tipos de logística como son el comercio y transporte, consumo y producción. Además especificaba que el potencial de demanda en el medio y largo plazo se encuentra entre 35 y 55 hectáreas.

[Img #103287]

[Img #102985]

La localización propuesta es el desarrollo del Sector S-10, clasificado como suelo industrial en la modificación realizada en el PGOU de 2012. El desarrollo previo a la urbanización, precisa tener completas las determinaciones de ordenación general y detallada, así como la reparcelación con las determinaciones completas de urbanización.


 

La primera fase de la urbanización incluye la conexión a los sistemas generales, así como la urbanización de un vial estructurante, flexible y faseable, ajustando a las necesidades y tendencias del mercado logístico. En esta primera fase, denominada fase 0, la inversión pública sería de 12,7 millones de euros.

 

Las siguientes fases supondría tanto la edificación de naves de logística y la apertura de viario, preciso y ajustable a la demanda, y estimando que unas 15 hectáreas de parcelas serán desarrolladas por el Centro de Transportes en tres fases.


Esta ampliación tendría un potencial de generar cerca de 1.800 puestos de trabajo directos e indirectos y de gestionar alrededor de 2.500.000 toneladas al año de mercancía y 580.000 vehículos industriales al año.

 

Además del desarrollo del suelo se han estimado bonificaciones a emprendedores, así como a empresas por el núnero de trabajadores y la puesta en marcha del Vivero de Empresas.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.4

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.