Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Provincia

Las Casas del Parque Conmemoran el próximo sábado el Día de los Humedales con diferentes actividades

Soraya Pedrero Martes, 29 de Enero de 2019 Tiempo de lectura:

La Convención de Humedales, conocida como Convención RAMSAR, ha elegido como eslogan de este año ‘Los humedales y el cambio climático’.

Las Casas del Parque de Castilla y León, han programado diferentes actividades con las que conmemorar el Día Mundial de los Humedales, que se celebrará el próximo sábado 2 de febrero. Los centros, gestionados por la Fundación Patrimonio Natural, incidirán durante las actividades en la importancia de los humedales y la labor que realizan, de manera natural, en la lucha contra el cambio climático. El proyecto Life MedWetRivers tendrá una destacada presencia.

 

Castilla y León cuenta con 3.040 hectáreas en dos áreas geográficas. Las Lagunas de Villafáfila, en Zamora, con 2.714 hectáreas, es la de mayor extensión en la Comunidad acogido a la Convención RAMSAR, una convención sobre humedales, y constituye uno de los más importantes del norte peninsular y, sin duda, el más significado enclave para las aves acuáticas, esteparias y migratorias de Castilla y León. Está formada por tres lagunas principales: Salina Grande, Barillos y Salinas y una serie de humedales más pequeños.

[Img #102991]

 

[Img #102985]

Desde 1971, fecha en la que se adoptó la Convención sobre Humedales, más conocida como Convención de RAMSAR, se celebra este Día Mundial que busca poner en valor los humedales y los beneficios que reportan. Como todos los años, un comité elije el tema central sobre el que giran todas las actividades, siendo en esta ocasión ‘Los humedales y el cambio climático’.

 

Los humedales suponen el 45 % del valor que aporta el conjunto de los ecosistemas naturales de todo el planeta y pueden ser una solución natural para luchar contra el cambio climático, mediante la mitigación y la adaptación, al actuar como filtros naturales.

 

A pesar de todos los beneficios que reportan, más del 60 % de los humedales del mundo han desaparecido desde 1900 y su declive sigue acelerándose. Cerca del 40 % estos ecosistemas se han degradado en los últimos 40 años, de acuerdo con datos de Wetland Extent Trend.

 

Actividades en las Casas del Parque

Casa del Parque de Sanabria (Zamora)

El centro ubicado en Galende organiza el día 10 un taller para que los niños conozcan la gran importancia de los humedales y la vida en los mismos, con el ejemplo que supone el Parque Natural del Lago de Sanabria, el cual alberga el mayor Lago de Origen Glaciar de la Península y un sistema lagunar de altiplano igualmente destacado.

 

Durante la actividad, los más pequeños crearán ranitas y su hábitat, que les permitirá conocer las diferentes especies que habitan en los ríos. Tras el taller y acompañados de educadores ambientales podrán pasear por la senda botánica de la Casa para conocer el ecosistema acuático a través de las charcas. Finalizamos la actividad con una presentación, adaptada a los más pequeños, sobre la Red Natura y el proyecto Life MedWetRivers.

 

Casa del Parque de Villafáfila (Zamora)

Para el día 2 se ha organizado un taller de iniciación a la ornitología y una ruta guiada por las lagunas de la Casa del Parque de la mano de un experto ornitólogo. El taller consta de una breve parte teórica, que se desarrollará en el interior de la Casa y una parte práctica de identificación de aves en las lagunas del parque.

 

Aprender a identificar las aves acuáticas más comunes de la Reserva de Villafáfila es la parte fuerte de la jornada, pero sin olvidarnos de la gran diversidad de rapaces existentes en la zona y de las avutardas. La organización dispondrá de material óptico y guías de aves para los participantes. El precio es de 5 euros por persona y es necesario inscribirse previamente en cp.villafafila@patrimonionatural.org.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.