Día Martes, 28 de Octubre de 2025
El concejal popular recrimina al Alcalde “haber sido incapaz de sacar adelante el Vivero de Empresas” poniendo en duda su capacidad para la reindustrialización de la ciudad
El concejal del Partido Popular, Manuel Vega, tiraba de currículum en el inicio de su comparecencia ante los medios con el objetivo de avalar sus conocimientos sobre la reindustrialización, así como la contratación y los pasos administrativos en una licitación.
Vega exponía sus ocho años de mandato como concejal de Fomento y Régimen Interior, diputado de obras, Presidente de Sodeza y actualmente como asesor de obras de la Diputación de Zamora, “ocho años donde he conocido la Ley del Sector Público y la Ley de Contratos de Castilla y León”.
El edil popular, sobre la reindustrialización, defendía que su grupo político en el anterior mandato fueron los promotores al aprobar el Plan Parcial del Benavente III. Un plan que actualmente, tal y como señalaba el concejal cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León y Diputación de Zamora.
Vega se centraba en el papel del Alcalde, reprochándole que durante estos cuatro años de mandato “no ha captado empresas, no ha desarrollado terreno industrial ni el vivero de empresas”, añadiendo que tampoco se ha dado solución a los terrenos del Benavente II. Para Vega la opción más viable para fomentar el asentamiento de grandes empresas pasa por el Polígono Industrial de la Marina en Villabrázaro.
Agradece la aportación de la Junta de Castilla y León, así como la de la Diputación de Zamora en el proyecto de Reindustrialización, e insiste en que el Ayuntamiento debe presionar al Estado para que financie este proyecto.
![[Img #101686]](https://interbenavente.es/upload/images/01_2019/7271_pp-reindustrializacion-7320.jpg?15)
Manuel Vega recordaba que actualmente se encuentra en exposición pública la derogación del Plan Parcial del Benavente III, y una vez que expire este plazo se debe llevar a pleno la aprobación del nuevo Plan Parcial, por lo que calcula que para este mandato no se aprobará de manera definitiva, además indicaba que no se tendrá terreno industrial en años inmediatos por lo que vuelve a sugerir una ampliación de los plazos de 3 a 5 años, además de que se incluya al Polígono de San Cristóbal de Entreviñas, para que pueda asumir los 3 millones de Euros de subvención, “lo que no quiere decir que el dinero para Benavente se lo lleve este polígono”.
Sobre el nuevo Estudio de Viabilidad del Benavente III, Manuel Vega lanza dudas sobre su contratación, argumentando que no se realizó de manera correcta, sin publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, ni se publico el proceso de licitación, recordando que el CTB es una sociedad pública “obligada a aplicar la Ley de contratación del Sector Público”.
Desde el Partido Popular, Vega estima que el proyecto de Reindustrialización pueda alcanzar los 12 millones de Euros, sumando intereses aumentaría a 17 m€, recordando que actualmente se cuenta con casi 10 millones de euros, “económicamente se corre el riesgo de no poder desarrollar”, por lo que sugiere que se realice por fases, además de realizar una modificación del Plan General de Ordenación Urbana donde se segreguen sectores nuevos y ajustar el proyecto a la cantidad económica de la que se disponga. Para los populares el sector 11 es el que tiene mejores posibilidades aportando 25 hectáreas de terreno.
Vega quiso destacar que su partido siempre ha apostado por el desarrollo de Benavente, añadiendo que durante el mandato pasado se mantuvieron reuniones con la Junta de Castilla y León para pedir financiación a este Plan “y finalmente se ha conseguido”.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131