Del Martes, 14 de Octubre de 2025 al Viernes, 17 de Octubre de 2025
Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
Actualmente, mantener la motivación del alumnado por cualquier materia es una tarea a la que los profesores se enfrentan a diario. Es tal la velocidad a la que evoluciona la sociedad en la que los alumnos viven, que utilizar todas las técnicas posibles para mantenerlos motivados se ha convertido en un reto diario para poder llegar al alumnado cuando el objetivo es que todos aprendan a tocar un instrumento.
Este es el propósito que se ha marcado Marta Serrano en su proyecto UKEVEGA. “UKELELE EN LA VEGA”. Esta profesora ha decidido romper los moldes de la enseñanza tradicional de la música y llevar a cabo una apuesta tan innovadora como arriesgada desde su asignatura en el Colegio Virgen de la Vega de Benavente (Zamora).
Las metodologías más innovadoras en la clase de Música
Tomando como punto de partida dos recursos metodológicos como son el Flipped Classroom (o clase invertida) y la Gamificación, donde el objetivo principal es transferir la mecánica de los juegos a la educación, el proyecto recoge gran parte de los contenidos curriculares desde 5º de Primaria a 3º de ESO de una manera motivadora y estimulante para el alumnado.
Este proyecto, además de atender las necesidades del alumnado se justifica plenamente a nivel académico, ajustándose al proyecto pedagógico del Colegio Virgen de la Vega de Benavente (Zamora), donde se apuesta por la actualización metodológica y evaluativa de la enseñanza, la aportación de nuevos recursos de aprendizaje, el uso indispensable de las TIC y la creación de nuevos espacios de enseñanza (Edmodo, Google, Wix o Youtube).
El ukelele es un instrumento que, por sus características particulares, facilita el aprendizaje de los elementos esenciales de la Educación Musical. Abordar los contenidos curriculares con este instrumento como vehículo resulta ser una fórmula muy motivadora para los alumnos. Además, ayuda a trabajar el ritmo, la melodía, la armonía, la voz, el trabajo en grupo, la interacción e integración social, el respeto, el compañerismo... Sus cuatro cuerdas y su reducido tamaño facilitan el aprendizaje de pequeñas piezas musicales desde el primer momento a niños desde los seis años.
Dar la vuelta a la clase de Música jugando
Actualmente, el alumnado se encuentra en un momento en el que jugar es esencial para ellos y para su desarrollo personal y social. Además, el uso de Internet es ya una realidad que no se puede obviar. Es de especial interés que todos los alumnos sepan utilizar adecuadamente las herramientas y recursos que nos llevan hacia el conocimiento, entre ellas, las herramientas digitales, sin olvidar las analógicas que deberán seguir manipulando para el desarrollo completo de la persona.
Entre los beneficios que aporta el Flipped Classroom, la personalización del aprendizaje es uno de los más interesantes: el alumno puede acceder al contenido desde cualquier lugar y en cualquier momento gracias a las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). En el plano musical, es de gran ayuda la utilización de los elementos virtuales de aprendizaje. Es por ello que para el Proyecto UkeVega se crean vídeo-tutoriales para trabajar desde casa ciertas destrezas.
Ya en clase refuerzan lo aprendido en casa con una metodología personal activa y participativa. No hay que olvidar que el ukelele es considerado un instrumento social, para acompañar, ser acompañado o tocar de forma individual.
Para comenzar a tocar un instrumento nuevo se necesitan buenas dosis de motivación y, por esta razón, la práctica de este instrumento se enmarca en un entorno gamificado. La mecánica del juego es muy sencilla: hay nueve niveles de aprendizaje repartidos en los tres trimestres que dura el curso escolar (tres niveles por trimestre). Para superar cada nivel, deben practicar las piezas musicales propuestas a través de los vídeo-tutoriales y del material de apoyo preparado por la profesora. Además, tienen acceso a una serie de tarjetas con recompensas si preparan canciones o punteos extras que podrán canjear por diferentes beneficios. Con este sistema se consigue que los alumnos se metan de lleno en el juego mientras aprenden. Es un juego no competitivo donde, lejos de luchar contra nadie, se ayudan unos a otros, cooperan entre sí, se potencia la solidaridad y el respeto por el compañero, entre otros muchos beneficios.
Resultados muy satisfactorios
Hasta el momento, la satisfacción de la profesora es total: “Avanzan con una facilidad impresionante, cada uno a su velocidad, dando pasos firmes con el instrumento. Adaptar los contenidos curriculares al ukelele ha sido lo mejor que he hecho y me siento muy satisfecha de comprobar cómo funciona la Música cuando se mantiene motivado al alumnado”.
La evaluación de los contenidos aprendidos a través del ukelele se realiza por medio de rúbricas de evaluación en las que se valoran los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales de cada Unidad Didáctica basada en el actual currículo educativo.
Compartir es vivir
Partiendo de la creencia de que la difusión y el hecho de compartir estas experiencias es la mejor manera de evolucionar en nuestra práctica educativa y docente, desde un primer momento no se ha dudado en dar a conocer abiertamente este proyecto a través de las Redes Sociales, pues hoy sin duda son nuestra ventana hacia el resto del mundo.
El proyecto, sus niveles, el material descargable y todo lo que se necesita para empezar a tocar el ukelele se encuentra en una plataforma accesible y abierta:
https://martaserranogil.wixsite.com/ukevega. Además, si eres docente y quieres empezar a tocar el ukelele con tus alumnos a través de la gamificación, puedes pedir el material, las contraseñas de los niveles y otros recursos desde el formulario de la web.
Han sido más de 40 profesores de centros de toda España los que se han interesado en el Proyecto UkeVega para comenzar a tocar el ukelele con sus alumnos en el aula, lo cual es un indicativo más del buen trabajo desarrollado por esta placentina afincada en Benavente desde hace ya cinco años.
Del Martes, 14 de Octubre de 2025 al Viernes, 17 de Octubre de 2025
Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Martes, 14 de Octubre de 2025
Del Jueves, 16 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
Día Sábado, 18 de Octubre de 2025
Día Sábado, 18 de Octubre de 2025
Día Sábado, 18 de Octubre de 2025
Inicia sesión y disfruta de todas las ventajas que te ofrecemos.
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153