Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Recuerdos

Así se encuentra hoy, 60 años después, la presa rota de Ribadelago

En la madrugada de esta noche se cumplirá el 60 aniversario de la tragedia que hizo realidad una de las leyendas del Lago de Sanabria al inundar el pueblo de Ribadelago.

Interbenavente.es Martes, 08 de Enero de 2019 Tiempo de lectura:

Un fatídico suceso que hoy como todos los 8 de enero recordamos con tristeza e indignación puesto que nuestros antepasados fueron presa de la codicia humana.

El trágico suceso acabó con la vida 144 de los 549 vecinos que entonces tenía la localidad por culpa de la rotura de la presa de Vega de Tera, una de las construcciónes hidroeléctricas de la España de los pantanos que se desarrolló en la época franquista.

 

El recuerdo emocionado de los supervivientes de la tragedia pervive 60 años después y, como cada 9 de enero,  se vuelve a celebrar en Ribadelago una misa en recuerdo de los fallecidos. Entre las historias de los supervivientes hay casos sobrecogedores que relatan algunos de los integrantes de la Asociación Hijos de Ribadelago, como el del niño de un año de edad al que salvó la vida su padre ciego, que accedió al tejado de la única casa de la zona que no se derrumbó y permaneció en él hasta que pasó la riada.

 

Era la madrugada del 9 de enero de 1959 cuando la presa de Vega de Tera, que se había llenado al máximo de capacidad por primera vez, cedió y provocó que ocho millones de mestro cúbicos de agua bajaran con fuerza por el desnivel de 490 metros que tienen el cañón del río Tera y arrasaran la localidad de Ribadelago antes de desembocar en el Lago de Sanabria. Irónicamente, la leyenda que atribuía el origen del lago a la inundación de un pueblo se hizo en parte realidad.

 

Entre los 144 fallecidos en la tragedia se encontraban catorce familias que perecieron al completo y que ni siquiera pudieron recibir sepultura, ya que tan sólo se recuperaron 28 cadáveres. El resto de víctimas mortales descansan en el fondo del lago de origen glaciar más grande de la Península Ibérica.

 

Noticia completa en ZamoraNews.com

[Img #101630][Img #101631][Img #101632][Img #101633][Img #101634][Img #101635][Img #101636][Img #101637][Img #101638][Img #101639]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.