Las lluvias de las últimas semanas y la llegada del frío han producido un incremento en la invernada de aves acuáticas en la Reserva.
La Reserva Natural de las `Lagunas de Villafáfila´ ha experimentado un importante incremento en el número de aves migratorias en los últimos días, así como gran afluencia de visitantes, tanto en la Casa del Parque de las lagunas como en los distintos observatorios de este espacio natural.
Las insuficientes lluvias de este otoño han provocado que, prácticamente, la Laguna Grande de 200 hectáreas sea la única del complejo que está semi-llena, mientras que el resto están secas o casi secas. No obstante, esto no ha producido una disminución en el número de animales y durante esta época del año la Reserva alberga un gran contingente de aves –cerca de 10.000- de variadas especies, unas sedentarias y otras que acuden en la época invernal. Entre las especies singulares que se han podido observar, destaca un ánsar piquicorto especie poco frecuente en estas latitudes y un tarro canela.
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Medio Ambiente, viene realizando un importante esfuerzo por mantener y conservar las instalaciones de este espacio natural protegido y que supone un factor de desarrollo de nuestro medio rural como generador de actividad y empleo. La época de mayor concentración de aves en este espacio natural, uno de los humedales más importantes de España, es desde ahora hasta el mes de febrero.
La principal especie que podemos encontrar en la Reserva es la pata grande (nombre tradicional de la especie en la provincia), aunque a nivel nacional se le conoce como ánsar común. Durante el invierno, esta especie es la más abundante encontrándose en cifras que oscilan entre las 10.000 y 20.000 aves, aunque en los últimos años esta cifra se ha reducido significativamente. Junto a las patas se suelen localizar también alrededor de unas 1.000 grullas, tan ruidosas y llamativas como los ánsares, pero que suelen abandonar la Reserva a finales de diciembre camino de Extremadura.
Asimismo, se pueden observar grandes cantidades, hasta casi 10.000, de las siguientes especies: ánade real (azulón), pato cuchara, cerceta común, ánade silbón, focha, tarro blanco, avefrías, porrón común, porrón moñudo, gaviotas y ánade friso. También, aunque en menor número, garceta, zampullín, correlimos común, archibebe común, aguja colinegra, avoceta, garza real, etc. Especial mención a la presencia de un ejemplar de ánsar careto chico, especie muy norteña y que muy pocas veces se acerca a la península. En definitiva, un gran elenco de aves, que bien de paso o porque permanecen todo el año, hacen de este humedal un lugar ideal para los amantes de la naturaleza por su valor ornitológico y paisajístico.
Los mejores momentos para ver la gran concentración de fauna en las lagunas son el mediodía y el atardecer, ya que en dichos momentos generalmente se produce la entrada de miles de ánsares a las lagunas para sestear y dormir, siendo los mejores lugares para su observación los tres observatorios construidos por la Junta de Castilla y León en los términos de Revellinos, Villafáfila y Villarrín, destacando especialmente el situado en la localidad de Otero de Sariegos, en el término municipal de Villafáfila.
Las máximas concentraciones de avifauna se alcanzan entre noviembre y febrero, pero la mayor diversidad de especies se consigue entre abril y junio. Junto a esta gran variedad de aves asociada al agua, se encuentra todo el año una comunidad de aves diferente, colonizadora de los amplios espacios abiertos y secos, como es la avutarda (Otis tarda), que mantiene en este lugar la mayor población del mundo. Y para enriquecer más esta diversidad, añadir que en las zonas abiertas de Tierra de Campos hay concentraciones de cerca de 80.000 pajarillos invernantes (principalmente alondras) y una amplia gama de rapaces, que tienen aquí su hábitat de nidificación y campeo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153