Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Institutos

El IES Los Sauces colabora con la Universidad de León en varios proyectos de investigación

Interbenavente.es Lunes, 12 de Noviembre de 2018 Tiempo de lectura:

Jóvenes investigadores del centro benaventano comienzan sus proyectos de investigación e innovación educativa colaborando con la Universidad de León desde el departamento de Biología del IES Los SAuces en relación a los "Premios de innovación e investigación científica"

El pasado jueves los alumnos benaventanos se desplazaron hasta la Universidad de León, en la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales visitaron distintos laboratorios y departamentos relacionados con los proyectos de investigación.

 

El Departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental (Área de Botánica) colabora con el proyecto “Composición esporopolínica de la atmósfera de Benavente” con la doctora Rosa María Valencia Barrera, experta en el campo de la Aerobiología y la captación de partículas biológicas de la atmósfera. Los estudios aerobiológicos proporcionan una importante información para las personas que padecen procesos alérgicos y para los profesionales biosanitarios, lo que permite adoptar medidas para prevenir o minimizar los síntomas de las alergias.

 

[Img #98255]

La siguiente visita fue al Herbario LEB – Jaime Andrés Rodríguez que “tienen almacenados 118.500 ejemplares de hongos, líquenes, musgos y plantas superiores” según cito la conservadora Dr. Estrella Alfaro-Saiz. Los alumnos-investigadores de Los Sauces que van a trabajar en el proyecto “Análisis del estado ecológico de los ríos en la comarca de Benavente y los Valles” van a recoger material y cederlo al Herbario LEB de la Universidad de León. Este proyecto realizará un estudio ecológico de los ríos que discurren por la comarca de Benavente y los Valles, mediante un control y análisis de la calidad del agua en distintas zonas, para determinar el estado actual de las aguas en la comarca.

 

Por último, estuvieron en el LTI (Laboratorio de técnicas instrumentales e instalación radiactiva) para observar distintos tipos de laboratorios que utilizan los científicos e investigadores de la Universidad. El Dr. Felipe Martínez Pastor, investigador del INDEGSAL (Instituto de Desarrollo Ganadero y Sanidad Animal) que trabaja en la biotecnología de la reproducción asistida, explicó a los alumnos su trabajo con las especies bovina y porcina en el campo de la calidad espermática y la mejora de las técnicas de congelación de esas células en nitrógeno líquido. Este investigador colaborará activamente en el proyecto “La melatonina es una hormona fundamental en reproducción: ¿cómo la produce el testículo?”.

 

[Img #98254]

[Img #98253][Img #98257][Img #98256]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.