Domingo, 05 de Octubre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Patrimonio Popular - Emiliano Pérez Mencía

Patrimonio Popular

Calles de Benavente: Mazo de Santo Domingo

El antiguo Convento de Santo Domingo de Benavente ocupaba un amplio espacio.

02.-Benavente+1935,+-+Vista+general+2+00
Antigua fotografía. El Convento de Sto. Domingo en el centro de la misma.


Después de su desaparición y a lo largo de varios siglos se fueron construyendo, en dicho lugar, o cerca del mismo, viviendas y otro tipo de edificios y locales, que originaron calles, como la que hemos visto en la entrada anterior. Es el  caso también de las denominadas, en la actualidad, Mazo de Sto. Domingo, Costanilla de Sto. Domingo y Travesía de Sto. Domingo, que sirven para recordar el edificio, o parte de la zona ocupada o cercana a dicho Convento. Hoy vamos a escribir sobre una de ellas, Mazo de Santo Domingo.

03.-050.JPG
Rotulo que señala el lugar.

06.-053.JPG
Espacio que ocupa la pequeña plaza urbanizada y con nuevas construcciones.

Así se llamaba, al principio, a esta pequeña plaza, de forma irregular, por uno de cuyos lados pasa la calle de Sto. Domingo. Mazo es palabra que nos ayuda a entender cómo se encontraría antiguamente este lugar desde el punto de vista urbanístico. Sería un conjunto de casas de formas diversas, sin mucho orden y uniformidad en su construcción. De hecho hasta hace pocos años la mayoría de ellas eran de planta baja y algunas incluso de adobe y tapial con ventanas y puertas de madera. Ahora todo ha cambiado.

 Después, durante algún tiempo fue la Plaza de Sto. Domingo, hasta que a raíz de la Guerra Civil Española se la denominó Plaza del General Sanjurjo. Y así se ha denominado hasta el nuevo callejero del año 2004, en que recibió, de nuevo, su antiguo nombre y el más tradicional y popular: Mazo de Santo Domingo.

A  esta pequeña plaza o mazo, se accede desde las calles Ronda del Cabildo, Nueva de la Mota, Palencia y la Luna, todas ellas de pequeña extensión, como suelen ser las del centro, o recinto antiguo, de esta y otras  ciudades. 

05.-052.JPG
04.-049-+Mazo+de+Santo+Domingo.JPG
A partir de este lugar comienza el Mazo de Santo Domingo.

 La plazuela ha perdido todo el sabor antiguo que hubiera podido tener, pues, aunque el lugar está urbanizado y dispone de algún banco para sentarse, el paso de los coches y el aparcamiento impiden disfrutar a los ciudadanos de lugares, como este, muy ligados al pasado histórico de la ciudad.

En su mayor parte, en el lugar de las pequeñas y bajas casas, se han construido edificios de varias plantas, con viviendas y algunos servicios en los bajos: Cafeterías, restaurantes y garajes, principalmente.  


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.