El mundial ya pasó, Francia se coronó campeona de la mano del colchonero Griezmann y España se quedó en el camino a manos de la selección local. Pero la copa del mundo no acabó allí para los españoles…
A un lado de los análisis deportivos sobre el estilo de juego español y su falta de contundencia, se hacen análisis más importantes para algunos. El ejemplo más claro es el comercio de acciones y cómo este se vio afectado por el mundial de Rusia 2018.
El mundial paraliza al mundo
Sin duda, pero a esa declaración debemos agregar un asterisco. El mundial paraliza al mundo, pero los mercados económicos siguen moviéndose.
Por diversas razones, todo el mes que duró el mundial fue un mes negativo, pero previsible para la economía:
- Partidos en horarios de operaciones financieras
- Mundial y verano a la vez
- España dada como una favorita
Al final del día, España fue favorita pero acabó incluso peor de lo que Goldman Sachs predijo. Aun así, el volumen de participación en las transacciones del mercado español se vio afectado.
Muchos inversores acabaron cerrando posiciones a las que no prestarían la suficiente atención gracias a los partidos de futbol que querían ver o presenciar. Pero esto no solo aplicó para cuando jugaba “la furia roja”.
Partidos donde estaban involucrados Messi, Ronaldo y otras estrellas del futbol local, también pusieron su granito de arena para bajar el volumen del mercado.
Por momentos llegó a haber entre un 30% y un 70% menos de operatividad, una cifra que asustaría a cualquier inversor racional, pues el gran problema de la baja de volúmenes en las operaciones es que se prestaba el mercado para la volatilidad y hasta la manipulación.
Más de 30 millones de españoles vieron el mundial
¡Una impresionante cifra! Y una razón más para que se diese la baja del mercado español durante los días de mundial.
Y es que según un estudio, el mercado local de un país llega a descender incluso un 10% cuando en un partido donde juega su selección se marca un gol.
Además, el mismo estudio muestra que los efectos de volúmenes bajos permanecen incluso entre 45 y 60 minutos luego de finalizado el partido en cuestión.
Estamos hablando de más de horas de volatilidad si jugaba la selección. Dos horas que de seguro fueron más que suficiente para que muchos perdieran dinero si no estaban atentos al IBEX.
Pero la bolsa de España no fue la única; la bolsa de EEUU cuenta con al menos un tercio de capital extranjero. Y aunque EEUU no fue al mundial, se calcula que hubo una contracción de más de dos puntos gracias al magno evento del deporte.
Las finanzas conductuales son un ramo de la economía que se dedica a estudiar el comportamiento de las personas y cómo estos podrían afectar la bolsa.
El mundial es un agente externo, que sin ningún interés económico en las bolsas de muchos países, acaba por afectarles.
Y al final eso se debe a que la atención está centrada en ese evento.
¿El consejo para el siguiente mundial?
Nadie tiene la bola de cristal, pero lo más sensato es para las inversiones por ese mes de futbol que habrá en Qatar
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153