Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Área Funcional Estable

Los Alcaldes del Área Funcional Estable de Benavente cautelosos ante la creación de la Mancomunidad de Interés General Urbana

Rebeca Castaño Lunes, 23 de Julio de 2018 Tiempo de lectura:

La Junta y Ayuntamiento de Benavente han expuesto a los Alcaldes los objetivos de creación de este tipo de Mancomunidades

Tras la declaración el pasado 10 de junio del Área Funcional Estable Urbana de Benavente se abren varias posibilidades no solo para la ciudad sino también para su comarca. Una de ellas es la creación de una Mancomunidad de Interés General Urbana que anexionaría Benavente y 21 municipios de la comarca.


 

El Alcalde de Benavente, Luciano Huerga, convocaba a los alcaldes de la comarca a una reunión esta tarde en la Casa de Cultura La Encomienda para conocer las líneas de creación de este tipo de Mancomunidad. De los 21 regidores acudieron a la reunión 11.


 

Huerga, antes de conocer las impresiones de los Alcaldes del alfoz, presentaba la formación de esta Mancomunidad de Interés General Urbana como una posibilidad de futuro, a pesar de que el procedimiento en un principio pudiera ser temeroso. El Alcalde de la ciudad defendía que su adhesión es voluntaria y no se perdería la autonomía municipal de cada localidad.


 

Añadía que para poder regir esta Mancomunidad se realizaría a través de una Comisión Promotora, algo que se crearía bajo el diálogo y la unión de todos los municipios que lo integrarían en igualdad de condiciones.

[Img #92830]

Para formar estas Mancomunidades se necesita el apoyo de un tercio de los municipios que forman el Área Funcional Estable, en este caso 7 de 21, o bien un tercio de la población, excluida Benavente al ser la localidad con mayor número de habitantes, lo que supondría 2.700 habitantes de los municipios.


 

Benavente llevará este jueves el acuerdo a Pleno necesario para mostrar su interés a crear esta Mancomunidad de Interés General Urbana, algo que deberán hacer cada municipio que este interesado en formar parte para poder acceder a la ayuda de la Junta cuyo plazo finaliza el 7 de septiembre.


 

La Viceconsejera de Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, María de Diego presente en la reunión, explicaba que la última palabra la tienen los municipios, destacando que Benavente ha sido declarada Área Funcional Estable Urbana sin llegar a 20.000 habitantes, pero que cumple con unas características especiales.


 

De Diego recalcaba que cada municipio tiene la voluntariedad de poder adherirse a la Mancomunidad, volviendo a reiterar la flexibilidad con la que contaría cada localidad para elegir a qué linea pueda formar parte.


[Img #92831]

Para ayudar a la formación de estas Mancomunidades la Junta de Castilla y León ha creado una convocatoria por 6 millones de euros que consta de dos líneas, una de 1,5 millones de Euros para el apoyo de las Mancomunidades ya existentes y 4,5 millones de Euros para fomentar las Mancomunidades, de los cuales 1,6 millones de Euros irían de manera directa a las localidad que forman la Mancomunidad de Interés General Urbana.


 

Para poder acceder a estas ayudas deben cumplir un requisito, aprobar un acuerdo plenario que manifieste su intención de formar parte de estas Mancomunidad, rellenar el formulario y adjuntar ese acuerdo de sesión. A partir de ese momento los municipios tendrán unos 9 meses de límite para formarlas.


 

El Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León, Alberto Castro, quiso incidir en que esta es la última fase dentro de las Áreas Funcionales Estables Urbanas y que cualquier Mancomunidad existente en la actualidad es totalmente compatible con la posible creación de la expuesta esta tarde.


[Img #92832]

Alcaldes reticentes


 

Los Alcaldes presentes se mostraban dudosos con formar esta mancomunidad, sin quedarles claro qué competencias tendría cada Ayuntamiento y si en este caso, Benavente al ser la ciudad con más habitantes tendría “la última palabra”. Algo que desde la mesa de presidencia de la reunión se les explicó nuevamente que siempre se actuaría con una decisión en común dentro de ese comisión promotora.


 

Aún así la ya extinta Mancomunidad de Bomberos y su disolución sigue presente en la mente de muchos Alcaldes, los cuales realizaban un símil de gestión con la futura Mancomunidad de Interés General.


 

En qué consiste la Mancomunidad de Interés General Urbana


 

Están integradas por municipios con población superior a 20.000 habitantes y los de su alfoz, o en casos concreto como los de Benavente, con un ámbito territorial que no puede exceder de los municipios que integran un área de función estable, y dotadas de las competencias que acuerden los municipios asociados de entre las que se prevean reglamentariamente.


 

Entre esas competencias puede estar el alumbrado público, servicios de protección Civil, jardines y parques o promoción del turismo.


[Img #92834]

Próxima reunión

Tras la exposición de la Mancomunidad de Interés General Urbana los Alcaldes han sido convocados para una segunda reunión el 20 de agosto a las 19:00 horas en la Casa de Cultura La Encomienda.


 

En ese encuentro deberán exponer si ven viable y se anexionan para la creación de esta Mancomunidad.

[Img #92829]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.