Sábado, 04 de Octubre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Patrimonio Popular - Emiliano Pérez Mencía

Patrimonio Popular

San Blas y los refranes

Repasando distintos manuales de refranes, con los santos como protagonistas, uno de los que más aparece es san Blas, cuya fiesta se celebra el día 3 de febrero

 Y es que es uno de los más populares, por la abundancia de imágenes que de él existen, por las muchas ermitas a él dedicadas y por las muchas tradiciones que en torno a él se celebran.

En el libro Iconografía de los Santos,(J. F. Roig) se nos dice que San Blas fue un obispo de Sebaste (Armenia), defensor como nadie de la fe cristiana y por ello martirizado bajo el dominio del emperador Diocleciano a principios del siglo IV. Como obispo viste casulla ancha o capa, sobre el alba, mitra y, por supuesto, báculo; desde el gótico guantes. Así lo vemos en muchas de sus imágenes.

a.-P2010061+-+Benavente+-+San+Blas+-+Sta
San Blas. Iglesia de Santa María del Azogue. Benavente.

b.-DSC_0031+-++Fuentes+de+Ropel+-++San+B
Fuentes de Ropel.

---c.-P2040001Morales+de+Valverde+-+San+
Morales de Valverde.
----d.-P3040036+-+Mozar+de+V.+-+San+Blas
Mozar de Valverde.


-----e.-DSC_0026+-+San+Blas.JPG


Pero el santo se nos muestra a veces con otros atributos, que responden a anécdotas u otros acontecimientos ocurridos a lo largo de su vida, entre ellos: un rastrillo o peine de púas aceradas, instrumento, según cuentan,  de su martirio. A partir del Renacimiento aparece con otros atributos: una o dos velas en la mano, niño a su lado, al que tal vez haya sanado de los males de la garganta; rodeado de animales salvajes; cabeza de cerdo en una fuente o en el suelo junto a sus pies; frutero o cesto con fruta, etc.

                                             -----------------------------------------

 Popularmente con lo que más se le asocia y  recuerda a san Blas es con la llegada de las cigüeñas. De ahí que sean tantos los refranes existentes:

Mira con cara risueña, por San Blas, a la cigüeña.


Por San Blas, la cigüeña verás.


Por San Blas la cigüeña verás y si no la ves mal año tendrás.


Por San Blas, la cigüeña verás, y si no la ves, mala señal es.


Por San Blas, la cigüeña verás, si no la vieres, año de nieves y si la vieres, año de bienes.


Por San Blas, la cigüeña verás, y si no la vieres mal año de bienes. Si es blanca, triguera y si es negra cebadera.


Por San Blas, la cigüeña verás y, si está cerca el verano, más temprano.


Por San Blas, verás las cigüeñas volar y si no las vieres, año de nieves.


Por San Blas, la cigüeña verás, malo si viene antes; peor si en los meses restantes.


Por San Blas, la cigüeña verás, y si no mal andarás.
           
Pero, a juzgar por las abundantes imágenes también del santo, en esta y otras comarcas, en las que está con su mano al cuello,  hay que pensar que se le considera e invoca como abogado y protector de los males de garganta. De hecho hay pueblos en los que se reparten y ofrecen a las personas gargantillas que cuentan con la bendición del santo, como ocurre en Ciudad Rodrigo.
En otros lugares se solían bendecir dos velas en su honor y se colocaban cerca de la garganta de las personas para su curación, al tiempo que se decía: Por intercesión de san Blas, te libre Dios de los males de la garganta. Y cuando los niños enfermaban de la garganta las madres repetían: San Blas bendito, que se me muere el angelito. 

01.-P2010060+-+Benavente+-+San+Blas+-+St
Santa María del Azogue. Benavente.
02.-P2030073+-+Benavente+-San+Blas+-+Igl
San Juan del Mercado. Benavente.
03.-DSC_0013+-+Olleros+de+Tera+-+San+Bla
Olleros de Tera.

4.-P1010083+-+Sahag%C3%BAn+-+San+Blas+-+
Iglesia de san Tirso de Sahagún (León)


05.-DSC02708+-+Cambados.JPG
Cambados (Pontevedra)


06.-DSC02431.JPG



 También existe la costumbre de colocar en sus imágenes una cuelga con caramelos, manzanas roscas, rosquillas, etc. objetos muy deseados y apetecidos por los asistentes, para la curación de su garganta, por haber estado en contacto con el santo, como vemos en la siguiente imagen, tomada del libro León: Fiestas y Romerías (David. G. López, Puri Lozano y Miguel Sánchez). O bendecir el sacerdote todo tipo de comidas, pensando en que tendrán efectos terapeúticos. 

A.-Savero2.jpg
San Blas con la cuelga. Sabero (León).
Sobre este tema  hay también algunos refranes, frases o dichos
San Blas cura la garganta al joven que come y no canta.

En otros refranes se le relaciona con el tiempo y otros momentos de la vida, o de la agricultura y ganadería:
Candelaria a dos, San Blas a tres, adivina qué mes es.
En llegando San Blas, pon pan y vino en la alforja, que día no faltará.
Mocitas a San Blas, que no hay festicas más.
Por San Blas, besugo atrás.
Por San Blas, el besugo atrás.
Por San Blas, una menos y otra más.
Por San Blas, una hora y más.
Por San Blas, si ya no lo has sembrado, siembra tu ajar.
Por San Blas, tus ajos sembrarás.
San Blas, ahoga ésta y ven a por más.
Si hiela por San Blas, treinta días más.


[Img #7487][Img #7485]Emiliano Pérez Mencía
http://epmencia.blogspot.com.es/

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.