Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Patrimonio

Las campanas se echaron al vuelo en la provincia de Zamora pidiendo su declaración como Patrimonio Inmaterial

Interbenavente.es Sábado, 21 de Abril de 2018 Tiempo de lectura:

España y Europa han tocado hoy las campanas manuales en un proyecto común para llamar la atención sobre la preservación y valoración del toque de campanas manual y apoyar una idea de unidad cultural múltiple basada en un patrimonio cultural

En el año 2017 el Senado español hizo una petición al Gobierno para que el toque tradicional de campanas sea reconocido como Bien de Interés Cultural Inmaterial.

 

Vídeo de la retransmisión en directo desde San Román del Valle

 

La Asociación de Campaneros Zamoranos tomó esta iniciativa con mucha ilusión y hoy han hecho vibrar las campanas de diecisiete campanarios de la provincia en Argusino, Bamba, Castillo de Alba, Fontanillas de Castro, Fuentesaúco, Otero de Sariegos, Pajares de la Lampreana, Puebla de Sanabria, San Román del Valle, Sejas de Sanabria, Toro, Villalazán, Villarino de Cebal y Zamora —en las parroquias del Semunario, San Claudio de Olivares y Santa María de la Horta—.

 

[Img #87298]

 

Las imágenes que acompañan la noticia corresponden a la celebración de este evento en San Román del Valle, donde recibieron a los campaneros, que estuvieron durante una hora aproximadamente haciendo repiques. Para finalizar los asistentes participaron de un vino español ofrecido por el Ayuntamiento de esta localidad.

 

 

El proyecto, iniciado por la Asociación Cultural Hispania Nostra, considera que el toque manual de campanas constituye un patrimonio inmaterial valiosísimo por ser un lenguaje musical muy variado y rico, peculiar de cada localidad, región y país formando parte de su identidad; y por ser, además, un lenguaje común europeo exportado a toda América. Un lenguaje asociado a las creencias religiosas y a la sociedad civil que sufragó, campanas y campanarios y, las tocaba para comunicarse.

 

[Img #87302]

 

Hispania Nostra, considera que la música de las campanas es la más antigua de Europa, que conserva la sonoridad del momento en que la campana se fundió. Es el único instrumento músico, formado por la unidad del campanario y las campanas, que puede retrotraernos a un pasado común y dar unidad al futuro.

 

 

Además considera que el instrumento, campanario, campanas, sus diversos toques, los libros de registros y otros vestigios asociados, deben ser estudiados y conservados y cree necesario estimular los inventarios y catálogos sistemáticos de los instrumentos y el inventario de los diferentes repertorios de sus registros sonoros.

 

[Img #87309]

 

Hispania Nostra es una asociación para la Defensa y Promoción del Patrimonio Cultural y Natural que, actuando en la sociedad civil, promueve la participación ciudadana y trabaja con otras asociaciones de defensa del Patrimonio. Como representante de Europa Nostraen España, informó favorablemente en la convocatoria de los Premios de 2016 sobre la candidatura de los Campaners de la Catedral de Valencia, obteniendo una Mención  Especial  en la categoría de Dedicación.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.