El pliego técnico de esta licitación explica que el objeto del contrato es la to es la prestación del servicio de auscultación de los posibles movimientos en el talud denominado Cuestos de la Mota dentro del casco urbano del municipio de Benavente.
El servicio consistirá en la auscultación de los movimientos en la ladera, y comprenderá la realización, con periodicidad mínima semestral, de los siguientes trabajos:
- Medición de precisión de una serie de prismas (hasta 80) colocados, bien en la escollera existente, bien en unos muros de tierra armada situados en la ladera, bien en otros puntos singulares situados de la citada ladera.
- La nivelación de los paseos de la Mota (plataforma superior del talud) desde la parte superior del aparcamiento hasta el parador de turismo, tomando un mínimo de 20 hitos).
- La emisión de informe asociado a cada campaña con los resultados tomados y con las gráficas de desplazamiento en el tiempo de cada punto en las tres direcciones, incorporando el histórico de lecturas previas.
Las mediciones se llevarán a cabo con los equipos que se detallan en los puntos sucesivos.
Queda incluida en el servicio a contratar las tareas de reubicación de los prismas existentes que fueren ahora precisas para su adecuada lectura desde los estacionamientos posibles.
Se procederá en cada campaña al volcado de datos in-situ a fin de contrastar la ausencia de movimientos fuera de tolerancia, procediendo, en caso de advertirse la existencia de alguno, a verificar la corrección de la lectura efectuada.
La administración podrá encargar la realización de lecturas adicionales sobre el mínimo previsto cuando lo estime necesario. Dichas lecturas no resultarán de abono si tuvieren su origen en un error en las lecturas anteriores.


Unas medidas que tendrá lugar en los Cuestos de la Mota formados por una ladera de 30 metros de desnivel. Una ladera que tal y como se refleja en el pliego ha sufrido a lo largo de su historia inestabilidades parciales y derrumbes de diversa importancia, lo que ha llevado a intervenciones encaminadas a su estabilización como la construcción de muros de tierra armada en el 2000.
El último gran derrumbe aconteció el 16 de marzo de 2013, y en él fueron arrastrados parte de los muros de tierra armada, gran cantidad de material fue movilizado y quedó depositado en la parte inferior de la ladera. Tras el mismo se procedió a la limpieza del material deslizado y a la consolidación de la zona afectada mediante una escollera de piedra.
El Ayuntamiento ha llevado a cabo una auscultación en continuo de la ladera hasta noviembre de 2017 sin que de la misma se hayan desprendido indicios de inestabilidades. Finalizado el contrato de auscultación en continuo, los prismas implantados en la ladera han pasado a ser de titularidad municipal.
Procede ahora continuar realizando un control de movimientos de la ladera con un alcance mínimo acorde a las indicaciones del plan de mantenimiento y control del antes referido proyecto “as built”, a fin de tener conocimiento de los movimientos que pudieren producirse, de cara a adoptar las medidas que resultaren pertinentes
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216