Día Martes, 28 de Octubre de 2025
La recopilación de los datos meteorológicos desde la estación del colegio y el análisis realizado por los alumnos y el Departamento de Ciencias en forma de climograma, confirman el año pasado como el más cálido y seco de los últimos años, superando en 1ºC, la media de la serie de 14 años con la que trabajan
Según este departamento, estos datos presentan a nivel local lo que es una tendencia global, que nos sitúa en una etapa histórica caracterizada por un cambio climático, aumento de la temperatura y una disminución apreciable de las precipitaciones.
![[Img #82843]](upload/img/periodico/img_82843.jpg)
El inmenso deshielo ártico del pasado año 2017 junto con los efectos de la baja actividad solar, Mínimo Solar que según la NASA se alcanzará en el 2020, está provocando que este invierno sea el de mayor intensidad en Hemisferio Norte, tal como pronostica el Efecto Ártico (Erik Quiroga), con temperaturas árticas similares a las que se dieron en la Pequeña Edad de Hielo (S. XIV - S. XIX).
Las consecuencias afectaran a la calidad de vida de las personas, comprometiendo bienes e infraestructuras., por ese motivo desde el Departamento de Ciencias tratan de concienciar a los alumnos sobre el cambio climático y sus efectos, asuntos que deben ser una prioridad en el ámbito educativo.
![[Img #82847]](upload/img/periodico/img_82847.jpg)
Con este objetivo en el colegio han iniciado una serie de actuaciones y proyectos relacionados con el consumo responsable del agua, seguimiento de las manchas solares y la observación fenológica de los ciclos biológicos de plantas y animales, relacionados con la meteorología y clima, y las alteraciones provocadas por el cambio climático.
Recuerdan ciertas efemérides que constatan la variabilidad de nuestro clima:
- El día 24 de enero de 1310 se produce una riada del Duero que arrastra el Puente Viejo de Zamora.
- El 26 de enero de 1624 Se produce una gran avenida del Tormes, tras la fusión de las nieves de las sierras de Gredos y Béjar que causan 142 muertos.
-1 de febrero de 1433 nieva en Zamora durante 40 días seguidos hasta el 12 de marzo.
- 3 de febrero 1636 en Zamora el puente sobre el Duero queda medio derruido y las aguas desbordadas asolan el campo. (AEMET).
![[Img #82845]](upload/img/periodico/img_82845.jpg)
![[Img #82846]](upload/img/periodico/img_82846.jpg)
![[Img #82844]](upload/img/periodico/img_82844.jpg)




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.4