Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Patrimonio Popular

Calles de Benavente: La Calle de los Herreros

Interbenavente.es Miércoles, 16 de Enero de 2013 Tiempo de lectura:

Su nombre tradicional fue ‘de los Herreros’ por concentrarse en dicha calle, durante siglos, varias herrerías y forjas que había en la ciudad, así como otros oficios tradicionales relacionados con la metalurgia (herreros, orfebres, caldereros, etc.). Hay referencias a este lugar desde finales del siglo XIV.


La calle comienza cerca del lugar en el que se encontraba la puerta de Astorga o del Sepulcro, ya desaparecida, como las demás que había en el cerco de la antigua Villa. Hace ya varios años se descubrieron  restos del muro, al construir un nuevo edificio en dicho lugar. Desde aquí llegaba hasta la Plaza de Santa María, lo que hace que sea considerada como una de las calles más largas de Benavente. En la actualidad también es una de las más frecuentadas por los ciudadanos, no sólo porque por ella se accede al centro, sino también por tener muchos comercios, de todo tipo y de pequeño tamaño, aunque hay algunos supermercados. Predominan los de ropa, calzado y droguerías y varias tiendas de alimentación.




02.-murpuerastoa.jpg
Restos de antigua muralla.
03.-012-+Puertastorg.JPG
Edificio en el lugar de la antigua muralla.



01.-008-+Herreros.JPG
Vista de la calle desde la puerta de Astorga.

En el siglo XVIII recibió la denominación oficial de Calle Real, pero poco después recuperó su nombre original quizá debido a su uso tradicional. (J. I. Martín y J. C. de la Mata. Las Calles de Benavente, 2004).

Madoz (1845) la define como “larga y espaciosa, la cual sigue desde el correo hasta la puerta del Sepulcro”, llamada así por encontrarse allí, en tiempos pasados, la iglesia del Sepulcro, que en su momento fue de los Caballeros el Santo Sepulcro.

En la década de 1920 recibió el nombre de Obispo Regueras, en honor del que fuera obispo de Plasencia (1915) y Salamanca (1923), el doctor D. Ángel Regueras López, hijo predilecto de la Villa.

A partir del nuevo callejero del año 2004 se recupera el nombre tradicional de la calle, ‘de los Herreros’, pero lo mismo que ocurre con otras dedicadas a personajes ilustres se acuerda mantener, de alguna forma, su memoria mediante la placa que recuerda su vinculación a la ciudad o a alguna de sus calles.


5.-094-Herrer-placa.JPG
La calle desde la Plaza de Santa María.

ttt---4.-039.jpg
Placa en recuerdo del Obispo Regueras.

Quien se proponga pasear por esta calle, para conocerla y  sin la intención de realizar compras, se encontrará nuevos edificios en el lugar que ocupaban los antiguos. Uno de ellos la Casa del Tinte, tan importante desde el punto de vista histórico, tradicional y también artístico y arquitectónico. Prueba de ello es que al destruir el antiguo edificio se pretendió, sin mucho éxito, construir una fachada lo más parecida a la anterior. Ahí están las imágenes antiguas como recuerdo. 


ttt---6.-tinte1.jpg
La Casa del Tinte, antes de su demolición.

ttt---8.-015.jpg
Nuevo edificio construido en el lugar que ocupaba la Casa del Tinte.

ttt---7.-timmte3.jpg
Parte de la fachada y balcón del antiguo edificio.
ttt---7.-019.jpg
Así se encuentra en la actualidad.

ttt---6.-tinte2.jpg
Balcón alargado y de hierro que había en la antigua fachada.

También podemos ver una imagen del antiguo Mercado de Abastos, retranqueado a la calle y que, al encontrase en mal estado, en su lugar se construyó el nuevo edificio.  En su fachada colocaron una reja fabricada en los talleres de forja “Hermanos González Marrón”, de Benavente.

ttt---11.-814-Antimerabas.jpg
Fachada y entrada al antiguo Mercado de Abastos.

ttt---11.-071-++Los+Herreros.jpg
Así es la fachada del edificio que sustituyó al anterior.

ttt---12.-069-+Los+Herreros.jpg
Con rejas fabricadas en Benavente...
ttt---13.-070.jpg
En los talleres de los Hermanos González Marrón.















Se conservan también, algunas otras casas de planta baja a lo largo de la calle y a las que todavía no les ha llegado la hora de su cambio por una nueva construcción. Sus muros, puertas, ventanas y en algunas de ellas las rejas, aldabas o llamadores, son prueba evidente de su antigüedad.



010.-059.JPG
Casa de ladrillo esquina con la calle Lagares.

ttt---9.-060.jpg
Casa de tapial esquina también con Lagares.
ttt---14.-216.jpg
En la placa se lee: Fernando Arias Madrigal.

016.-217.JPG
Puerta de la casa anterior.

ttt---17.-223.jpg
Casa de la antigua Librería Robert.
018.-224.JPG





















Las vistas generales de la calle son distintas según el lugar en el que nos encontremos,  bien en el lugar de la antigua puerta de Astorga o bien en la plaza de Santa María. Desde ambos lugares son muchas las personas que pasan diariamente por ella. Unos de compras y otros simplemente de paseo, o para acercarse a la Plaza Mayor y al Ayuntamiento, o para visitar las iglesias de San Juan del Mercado y Santa María del Azogue.


019.-091.JPG
Vista de la calle desde la Plaza de Santa María.


020.-092.JPG
Una parte de la calle yendo hacia la Plaza de Sta María.

Se accede a ella desde el oeste por las calles Carbajés, Matadero, Lagares y San Antón o Plazuela del Sepulcro (denominación esta que no figura, pero que sí debiera figurar en el Callejero). Y por el este desde las calles denominadas Hospital de san Juan, Cartagena, Cortes Leonesas y Ronda del Progreso.

Es la calle por la que más desfiles, procesiones y marchas pasan, pues, o bien se dirigen hacia las iglesias de San Juan del Mercado o de Santa  María del Azogue, o salen de ellas, cuando se trata de las procesiones, Cabalgata de Reyes en Navidad, etc., o bien van  hacia la plaza Mayor o calles céntricas de la ciudad, cuando se trata de otro tipo de desfiles, como ocurre durante las fiestas del toro enmaromado, los Carnavales y algunos otros.

022.-97-+2012.JPG
Procesión del Santo Entierro.
94-+Encuent+2012.JPG
Procesión del Encuentro.

ttt---21.-6Veguiil+2009.jpg
La Banda Maestro Lupi entrando en la calle, desde Cortes Leonesas.


http://epmencia.blogspot.com.es/[Img #7121][Img #7122]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.