Las empresas Lácteas Zamoro y la Bodega toresana Liberalia han organizado una jornada de maridaje entre estos dos productos de la tierra
Círculo de Benavente albergaba en una de sus salas una cata de vino y queso con una gran aceptación, en total 45 personas completaban el aforo, dejando a muchas en el tintero para otra jornada que se celebrarácel 2 de marzo.
En esta jornada han descubierto el secreto de la unión del vino y del queso despertando un nuevo gusto al paladar con estos productos de la tierra.
![[Img #82578]](upload/img/periodico/img_82578.jpg)
Lácteas Zamoro
Una empresa asentada en la localidad cercana de Santibañez de Vidriales que con su queso Ciudad Sansueña han conseguido mantenerse en el mercado desde el año 1998, pero sus orígenes se remontan a muchos años atrás cuando el fundador, veterinario de profesión, a los 24 años decidió ser emprendedor e iniciar esta andadura en el mundo del queso dentro de un ambiente familiar, con las ovejas de sus padres. Un sueño que ha conseguido que en la actualidad cuente con 23 empleados.
Almudena Miguelez Lobato, responsable de marketing de la empresa explica que las características principales de sus quesos es que es un producto hecho con leche cruda, no pasteurizada. Un queso homogéneo que tiene un sabor agradable al gusto con corteza natural con muy poco ojo y textura fina, muy lejos del queso manchego que deja ese tradicional picor.
![[Img #82581]](upload/img/periodico/img_82581.jpg)
Durante los últimos años el culto al queso ha ido aumentando, aunque Almudena reconocía, que en España somos especialistas y buenos comedores de este producto, capaces de identificar y diferenciar todos los tipos de quesos.
En esta jornada los asistentes han podido probar un queso reserva, en aceite y en manteca que se combinará con tres tipos de vinos diferentes.
Bodegas Liberalia
Desde Toro acudía Beatriz Fernández Pujo, aunque su padre es de Benavente, pusieron en marcha esta bodega familiar en esta tierra toresana.
Sus producciones han creado 12 tipos de vinos de los cuales tres se han podido catar en Círculo de Benavente, un Liberalia número 2 que es un vino tinto con un sabor frutal, un crianza Liberalia 4, un caldo más potente y que es el buque insignia de la bodega y por último un juego de gustos con un Liberalia 1, un vino blanco dulce y natural que se elabora con la propia azúcar de la uva, siendo una joya líquida.
![[Img #82579]](upload/img/periodico/img_82579.jpg)
El mercado de Bodegas Liberalia se centra en un 80% en territorio internacional sin descuidar el comercio nacional.
Además Beatriz Fernández quiso destacar los buenos productos y potenciales que cuenta Castilla y León tanto en vino, como en queso y cárnicas.
La producción va en aumento, todo con el objetivo de promocionar los productos de la tierra zamorana.
















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131