Día Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Su afición como bloguera hizo que la editorial Sar Alejandría se fijara en sus publicaciones y la propusiera escribir un libro muy personal calificado como “Manual de Supervivencia” en el que Jenifer comparte con humor sus experiencias como mamá
Aunque nació en Valladolid, su infancia y adolescencia transcurrieron en Benavente. Estudió en el Colegio San Vicente de Paúl y posteriormente en el Instituto León Felipe, dos centros de los que Jenifer tiene bonitos recuerdos y muchos amigos con los que sigue en contacto.
![[Img #81170]](upload/img/periodico/img_81170.jpg)
Guarda Jenifer un recuerdo muy cercano de su infancia en Benavente y le gusta revivir con su hijo momentos especiales para ella, como fue el primer día que se tiró por el tobogán de las piscinas cuando las estrenaron. Ahora lo hace con su pequeño en brazos y vuelve a sentir aquella infancia.
Le gusta Benavente, disfrutar de su familia y amigos: “sigue siendo mi hogar, mi casa y a donde vuelvo siempre que puedo”, le gusta venir en Semana Santa, la Veguilla, Fiestas del Toro, en vacaciones y siempre que tiene oportunidad.
![[Img #81171]](upload/img/periodico/img_81171.jpg)
Una vez finalizados sus estudios de Bachillerato en Benavente, Jenifer se marchó a Madrid, estudió periodismo y empezó a trabajar en esta profesión. Después se especializó en marketing, redes sociales y nuevas tecnologías, ocupando el cargo de directora de marketing de una compañía.
Aunque siempre le había gustado escribir, fue hace casi cuatro años, tras el nacimiento de su primer hijo, cuando sintió la necesidad de contar sus vivencias en un blog, que llamó http://mamainperfecta.es/.
“Me apetecía tener un proyecto personal a modo de diario. Al principio eran vivencias más abstractas, no tan personales, porque quería salvaguardar la intimidad de mi hijo”
Jenifer Quintanilla empezó compartiendo sus recetas, es celiaca y pensaba que podría ayudar a otras madres con sus experiencias, consejos tecnológicos de cara a la seguridad de los niños en las redes y vivencias que le parecían interesantes. En un principio lo hacía por diversión en los ratos libres, pero el interés demostrado por la editorial Saralejandria hizo que Jenifer se volcara en este trabajo y se convirtiera en toda una influencer por la frescura y dinamismo que aportaba en un tema como el cuidado y la atención de los niños desde el punto de vista de una madre.
![[Img #81187]](upload/img/periodico/img_81187.jpg)
¿Por qué mama (in) perfecta?
Como personas no somos perfectos y a veces como mamás queremos serlo y no lo somos, aún así nos esforzamos por ser los mejores padres y madres, pero nos equivocamos. Debe primar más el cariño y la intención de ser buenos padres, aunque luego el resultado sea dispar, por eso juego con el (in), en relación a estar “in” o “out”.
Cuando estás embarazada quieres ser la mejor madre, la perfecta, que la casa esté limpia, que el niño tenga inteligencia emocional, que sepa hablar con un año, un montón de cosas que sabes porque has leído muchísimo. Sin embargo, la realidad es que pasas muchas noches sin dormir, la casa no está tan limpia como quisieras, pero te compensa los ratos que estás con tu hijo.
![[Img #81172]](upload/img/periodico/img_81172.jpg)
¿Cómo crees que influye el retraso de la maternidad en la atención a los hijos?
Yo fui madre con 30 años, tenía mi carrera, había ejercido profesionalmente, ya tenía una pareja estable y también estabilidad económica, en ese momento decidí ser madre. Por mi experiencia creo que lo que más influye es el estar sola en la ciudad, no contar con el arropo de la cercanía de la familia. Ahora pierdes ese referente cercano y te refugias en los libros, las redes sociales para conseguir la información
Esa soledad es la que hace que si quieres seguir teniendo una vida profesional tengas que dejar a tu hijo en una guardería. Yo al principio no quería dejarlo, pero cuando descubrí cómo son, creo que les viene muy bien a los niños, adquieren mucha independencia y les enriquece. Creo que lo repetiría, aunque pudiera no hacerlo.
Mama (In)perfecta es un libro para padres y madres, la autora declara que lo ha hecho para los dos, porque actualmente ambos están muy implicados en la crianza de los hijos. “Yo he tenido la suerte de que mi marido ha estado siempre muy implicado en la crianza de nuestro hijo y creo que es un trabajo de los dos”.
El libro está recomendado para padres con niños pequeños, aunque la autora recomienda su lectura a todos los padres, para pasar un buen rato, “es muy fácil de leer, te vas a reír y recordar anécdotas que te han pasado, consejos muy breves, creo que puede ayudar”.
Jenifer ha escrito el libro con mucho ingenio, aportando su experiencia como madre y contrastando sus recomendaciones personales con fuentes de renombre, “para saber que lo que estaba aconsejando era correcto”. Los temas tratados son reales y muy prácticos como cuando el niño pide más autonomía, cuando dice me aburro, la época de lo quiero y no lo quiero, las cosas que llevan en la mochila y otras muchas experiencias aprendidas por el método de ensayo error que la autora ha aprendido de su experiencia como madre.
El libro está disponible en la editorial Sar Alejandría, en la Casa del Libro y en cualquier librería que se solicite. También se puede encontrar a Jenifer Quintanilla en su blog y redes sociales de Twitter, Facebook, Youtube, Google+ y Pinterest.
![[Img #81173]](upload/img/periodico/img_81173.jpg)






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141