 |
En la Plaza del Ayuntamiento de Burganes de Valverde...
|
 |
Y no lejos de la iglesia.
|
El día 5 de Enero, víspera de los Reyes de este año 2013, un grupo de
personas, en su mayoría jóvenes, pero también algunos niños y mayores,
escenificaron y dieron vida, o si queremos, fueron los actores y
protagonistas de un Belén tradicional, como los que estamos
acostumbrados a ver con abundantes figuras de cerámica u otros
materiales, y escenas muy diversas. Allí en la plaza mayor, junto al
Ayuntamiento y no lejos de la iglesia, pudimos ver muchas referencias al
pasado, a la forma de vida del pueblo y a sus afanes y trabajos. Unos
en sus huertas, con grandes y vistosas calabazas, o cuidando sus
ganados: ovejas, gansos, asno y ternero, etc. Otros mostrando los
diversos y no pocos oficios que se ejercieron en el pueblo: Herrero,
adobero, afilador, panadero, cortador de leña, etc. También la mujer
hilando, con el uso, y la que hacía ganchillo nos recordaban el cultivo
del lino y la preparación de la lana de los varios rebaños de ovejas que existieron siempre.
 |
| Recreación de un pequeño huerto con grandes y sabrosas calabazas. |
 |
Niños vestidos de pastores, cuidan a los corderos y a los gansos.
|
 |
Trabajando en el yunque de una antigua herrería.
|
 |
El adobero era otro de los oficios tradicionales del pueblo.
|
|
|
|
|
 |
Y no faltaba un experto afilador.
|
 |
Ni los cortadores de troncos, que preparaban la leña para el hogar.
|
En
las casas, el fuego del hogar se preparaba todos los días con paja y
palos o troncos. Junto a él se colocaba el pote para calentar el agua y
los pucheros de barro o porcelana para preparar la comida diaria, ya
fuese el sabroso cocido, u otro tipo legumbres.
 |
El fuego del hogar...
|
 |
Con el pote para el agua caliente y el puchero para la comida.
|
Algunas
mujeres representaban su papel tal y como se hacía antiguamente, papel
que, por tradición, solo a ellas, y no a los hombres, les estaba
asignado, como era lavar la ropa en los lavadores, o con la tabla, y
arrodilladas, a la orilla del río; O hilar, tejer la lana o hacer
ganchillo, como ya he dicho, y también las tareas del hogar. Hoy todo ha
cambiado, pero el Belén es momento para el recuerdo.
 |
Las lavanderas con la tabla, y de rodillas.
|
 |
Mujeres hilando, con el huso, y haciendo ganchillo.
|
Belén
vivo, pues solo vida y actividad era lo que pretendían mostrarnos sus
actores. Como también la vegetación de la que estaba rodeado: ramas de
encinas y otros árboles de hoja perenne, muy conocidos en el pueblo,
traídos para la ocasión del campo. Y por supuesto el río, cuyo surco
recorría todo el espacio. Muchos visitantes se acordarían del Esla o del
Tera, tan cercanos y que tanto servicio y disfrute les han
proporcionado.
Y como centro de atención el Portal de Belén, un portal habitado por jóvenes.
María,
José y el niño seguramente que se estrenaban como actores, pero lo
hicieron muy bien. Tampoco faltaron la mula y el buey, en esta ocasión
una pequeña borriquilla y un ternero. Como debe ser, por más que desde
Roma, o su jerarquía, pretendan hacer desaparecer estos animales, tan
ligados al pueblo, y a costumbres y tradiciones como ésta.
 |
Portal del Belén viviente. Los niños de protagonistas.
|
 |
Al lado del portal un borrico y un ternero.
|
Pasado
un tiempo y cuando los actores estaban en acción, muy del agrado de los
vecinos y de los muchos forasteros y visitantes que se habían acercado a
Burganes, un enviado o mensajero, vestido a la romana, anuncia la
llegada de los Reyes Magos. Y así ocurrió. En tres caballos, como los
percherones, y de buen aspecto, llegan desde una de las calles próximas,
acompañados de escuderos. Los reyes se apean de los caballos, recorren y
ven las distintas escenas y actividades del poblado hasta llegar al
portal en donde adoran al Niño y le ofrecen regalos. En esta ocasión el
pequeño niño mueve sus manos y les sonríe. Ellos no pueden menos que
regalarle también un beso. Curiosa y llamativa escena, capaz de conmover
la sensibilidad de los presentes.
 |
Los Reyes Magos se acercan por una calle del pueblo.
|
 |
Y llegan con sus caballos al pequeño poblado.
|
 |
El rey Baltasar cargado con regalos para los niños.
|
 |
Se dirigen a pie, todos juntos, hacia el poblado....
|
 |
Visitan las tiendas y ven los oficios representados.
|
 |
Al llegar al portal, se postran de rodillas y adoran al Niño, ofreciendole regalos.
|
 |
Y también besos.
|
 |
Saludan también a los niños allí presentes y les dan regalos.
|
 |
El rey Baltasar dando caramelos a una niña.
|
 |
Reyes y Pajes se muestran contentos y satisfechos.
|
Durante
algún tiempo más en esta tarde del 5 de enero, los de Burganes
disfrutaron de su Belén viviente y de la llegada de los Reyes Magos.
Pero pronto la fiesta terminará, aunque no sin antes celebrar todos
juntos un acto de convivencia, tomando un pequeño refrigerio.
Según
me dicen es la primera vez que organizan una actividad de este tipo,
para la que han contado con jóvenes, mayores y también algunos niños.
Algunos no residen en el pueblo, pero no dejan de venir a él durante
muchos fines de semana, o cuando se celebran las fiestas u otros
acontecimientos. En años sucesivos recordarán de modo especial esta
Navidad y Reyes en la que participaron como actores en la representación
del Belén viviente. Y seguro que su deseo es seguir actuando en el
futuro y recuperando así esta tradición.
Emiliano Pérez Mencía
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46