Día Lunes, 13 de Octubre de 2025
Desde el 16 de diciembre al 7 de enero, se podrá visitar en la Casa de Cultura de esta localidad una exposición de pinturas pertenecientes a un proyecto que realizó en esta localidad basado en la integración de los cuerpos con el medio natural
En esta serie de cuadros que se exponen en Coomonte de la Vega, SOGO se ha acercado más a la figuración para poder reflejar mejor los cuerpos y sus posturas, queriendo rendir homenaje con esta exposición a las gentes de este pueblo, lugar donde se fraguó la obra, y con la que tiene un vínculo familiar, al ser el lugar de origen de su esposa.
La colección que presenta en esta ocasión es un estudio sobre los bañistas, al que ha querido dar un guiño al enfoque de los clásicos pintores de bañistas de principios del siglo XX (Cezanne, Renoir, Gauguin, etc.) pero llevándolos al terreno SOGO, actualizando personajes para esconder mensajes claves sobre la relación de los cuerpos, a la vez que añorar las relaciones que se creaban en las zonas de baño de los ríos (la integración con el medio natural, legos de actuales piscinas y áreas recreativas). Cuerpos desnudos de ropa y alma que se conectan entre ellos, creando comunicación y transversalidad de conceptos y movimientos.
Aunque la temática es un clásico de la pintura, SOGO lo lleva a su terreno de colorido con recuerdo fauvista, y algunos detalles tecnológicos y actuales (móviles, portátiles…) que actualizan las relaciones de esos cuerpos. La mayoría de los personajes no presentan rasgos faciales, la personalidad y expresión la marcan los colores, predominando una simbología fiel a la obra de SOGO (la hoja simple…).
“Es una obra para contemplar y descubrir”, dice el autor.
J. Félix Lorenzo Morán, conocido artísticamente como SOGO, es un artista benaventano con una larga trayectoria y con un estilo propio con el que ha realizado exposiciones en Madrid, Burgos, Valladolid, Asturias, Salamanca, etc. consiguiendo premios de reconocido prestigio como el Primer Premio en el Concurso de Pintura de la Caja Municipal de Burgos.
Sogo, llevaba 12 años sin presentar ninguna exposición, aunque durante este tiempo ha seguido estando en contacto con la producción artística, a través de talleres de creación dentro del marco del MUSAC (Museo de arte contemporáneo de Castilla y León) por poner un ejemplo, y como más reciente, participó desde 2015 en un grupo de análisis y producción audiovisual llamado “la rara troupe” dentro de un proyecto del DEAC (El Departamento de Educación y Acción Cultural del MUSAC) y he participado en diferentes películas y acciones de intercambio con otras comunidades artísticas. http://raraweb.org
Lleva trabajando más de 2 años en una propuesta expositiva que está en fase de proyecto para presentarla en la convocatoria del MUSAC, que todavía no ha sacado a la luz.
Desde hace ya más de 20 años SOGO tiene a nivel artístico un desdoblamiento de personalidades, J. Félix Lorenzo Morán solo se dedica al montaje y presentación de las exposiciones, en la faceta plástica (pintura, instalación…) se presenta como SOGO y firma 5060 actualmente https://www.facebook.com/creador5060 y como escritora firma como Ángela María https://www.facebook.com/escritoraangelamaria que siempre acompaña con sus textos las exposiciones de Sogo, pero para nada son explicativas de la obra sino un complemento más o menos en lenguaje poético.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153