Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Patrimonio

Las restauradoras del retablo de Renueva presentan su trabajo

Interbenavente.es Lunes, 18 de Septiembre de 2017 Tiempo de lectura:

El pasado sábado en la Iglesia del Carmen, Ana Prieto Martín y Carmen García Villarejo realizaron la presentación del trabajo de restauración llevado a cabo sobre este retablo renacentista procedente de la desaparecida iglesia del Carmen de Renueva

Este retablo, denominado de la Trinidad, se encontraba almacenado en dependencias parroquiales. Por iniciativa del párroco Don Tomás Calero y después de numerosas gestiones se puso en marcha el proceso de restauración a cargo de las restauradoras locales Ana Prieto Martín y Carmen García Villarejo y el carpintero de restauración Raimundas Chomicius, que realizaron una valoración de su estado, observando los daños del mismo, algunos difícilmente reversibles como el alabeo y torsión de la madera, debido a un almacenamiento y montaje incorrecto.

[Img #75902]

 

La acumulación de polvo y suciedad, arañazos, quemaduras, dilataciones, contracciones y otros factores como la aplicación de barnices, resinas o aceites, desgastes en la policromía por una limpieza incorrecta y la torsión de algunas piezas debido al resecamiento de la madera o por un montaje inadecuado habían provocado un deterioro importante, agravado por deformaciones, piezas atacadas por los xilófagos y piezas decorativas que habían desaparecido.

 

[Img #75907]

 

Ante este estado de deterioro, las restauradoras propusieron devolver a la obra su apariencia original y asegurar una buena conservación, realizando tratamientos que devolvieran la autenticidad histórica y estética de la obra, siguiendo un criterio de mínima intervención y siguiendo un protocolo internacional de restauración.

 

[Img #75903]

 

Para llevar a cabo su trabajo, empezaron desmontando y catalogando todas las piezas, realizando su limpieza y tratamiento fungicida e insecticida, consolidando la estructura mediante la utilización de refuerzos y devolviendo el volumen original, para lo que tuvieron que añadir todos los elementos arquitectónicos y decorativos que estaban desaparecidos.

 

Posteriormente procedieron al sellado de grietas y oquedades, limpieza y fijación de la policromía, así como la eliminación de repintados y cal de la pared donde estuvo fijado el retablo.

 

Para finalizar, procedieron a la reintegración de las policromías y la aplicación de una capa de protección para asegurar la persistencia en el tiempo del trabajo realizado.

 

[Img #75904]

 

El montaje y colocación del retablo requirió la reubicación del Calvario que existía en el presbiterio, que se situó por encima del espacio asignado al retablo, así como la realización de un altar de albañilería sobre el que apoyar todos los elementos.

 

El resultado de todo este trabajo está causando admiración, por el impresionante impacto visual que produce en el altar de la iglesia.

 

 

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.4

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.