Día Viernes, 21 de Noviembre de 2025
El 52 % de los que entraron vivos fueron liberados.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha visitado esta mañana uno de los Centros de Recuperación de Animales Silvestres que existen en la Comunidad para comprobar de primera mano la labor que se realiza con los animales salvajes que ingresan.
En la actualidad, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente –a través de la Fundación Patrimonio Natural- gestiona cinco centros de estas características que desarrollan una labor en la conservación y la fauna silvestre de la Comunidad y que están divididos en: dos Centros de Recepción de Animales Silvestres (CRF), situados en las provincias de Salamanca y Zamora; y tres Centros de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS), en las provincias de Burgos, Segovia, Valladolid. A ello hay que añadir la colaboración a través de un convenio con el Hospital de Fauna de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León para el tratamiento de los ejemplares que lleguen desde esa provincia.
![[Img #74096]](upload/img/periodico/img_74096.jpg)
La diferencia entre los CRF y los CRAS es igual a la que existe entre un ambulatorio y un hospital de humanos. En los centros de recepción se atiende a los ejemplares y se determina si pueden recuperarse con tratamientos no quirúrgicos y si en un plazo breve de tiempo pueden volver al medio mediante realimentación o con la recuperación de sus contusiones. En caso de que requieran de un tratamiento de mayor intensidad o sean cadáveres que requieran necropsias, se enviarán a los centros de recuperación.
Además, en los CRAS también se realiza una vigilancia epidemiológica, en colaboración con la Consejería de Agricultura y Ganadería, que consiste en la permanente vigilancia de la salud de las especies silvestres, así como en campañas específicas como la de la gripe aviar. A su vez, los CRAS cuentan con una dotación de medios materiales y humanos completa y en ellos se realiza diagnóstico de causa –incluyendo radiología y analítica de serología-, tratamientos veterinarios, intervenciones quirúrgicas, UVI, áreas de necropsia para la determinación de las causas de la muerte, así como áreas para la colaboración activa y pasiva del Plan de Vigilancia Sanitaria Permanente de Fauna Silvestre.
Para el desarrollo del trabajo que se realiza en los centros de recuperación y recepción de fauna es importante la labor de los agentes medioambientales, ya que en gran medida son ellos quienes localizan a los animales con necesidades y los trasladan a los centros para su atención. Asimismo, se complementa la labor con la colaboración de la Guardia Civil-Seprona, Policía Local y Nacional, y los ciudadanos que colaboran en la conservación de estos animales.
Las acciones de liberación y reintroducción en el medio natural son realizadas exclusivamente por el personal de la Junta de Castilla y León que realiza las sueltas en los lugares más próximos a la recogida y en las épocas más adecuadas para garantizar el éxito de la reintroducción.
![[Img #74097]](upload/img/periodico/img_74097.jpg)





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154