Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Provincial

Las Casas del Parque centrarán sus actividades en la educación ambiental el Día del Medio Ambiente

Soraya Pedrero Sábado, 03 de Junio de 2017 Tiempo de lectura:

Las Casas del Parque han programado multitud de actividades encaminadas a fortalecer el conocimiento y la vinculación de las personas con la naturaleza.

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Fundación Patrimonio Natural, ha programado multitud de actividades en las Casas del Parque con las que celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente. Talleres, sendas guiadas, rutas y exposiciones, conforman el grueso de las propuestas realizadas, teniendo todas ellas como nexo de unión el contacto con los diferentes aspectos de la naturaleza.

Casa del Parque del Lago de Sanabria. Galende en Zamora

Para conectar con la naturaleza, el centro ha programado dos sendas interpretadas que tendrán lugar el día 5 de junio.

Las rutas programadas están pensadas para realizarse en familia. La ruta de Ribadelago Viejo-Poblado Moncabril-Paraje -donde comienza el Cañón del Tera-Paraje- Naval del Pozo está pensada fundamentalmente a los más pequeños y la de los Monjes, para los más mayores. Las rutas muestran el conocimiento de los orígenes de la glaciación del Würm y las huellas del hielo en el Parque con la formación glaciar del Lago de Sanabria.

Las rutas serán guiadas y acompañadas por los monitores de la Casa del Parque y los agentes medioambientales del Parque Natural. El punto de encuentro de los dos grupos será a las 10.00 horas en el paraje de la poza de Naval del Pozo, en Ribadelago Viejo.

Casa del Parque de Villafáfila en Zamora

El sábado desde las 12.00 horas se desarrollará un taller de iniciación a la ornitología. A las especies de limícolas reproductoras habituales en estas fechas en la Reserva Natural (cigüeñuelas, avocetas, etc) y patos (tarros, porrones, azulones, etc), se ha sumado la observación de otras especies más raras en la zona como un flamenco común (Phoenicopterus roseus), varios fumareles aliblancos (Chlidonias leucopterus), garcillas cangrejeras (Ardeola ralloides) y diferentes especies de correlimos y archibebes.

Con estos talleres se busca acercar al público no iniciado en el conocimiento de las aves. Además de unas sencillas nociones teóricas, los participantes tendrán la ocasión de realizar un pequeño recorrido, guiado por un ornitólogo experto. El precio es de 3,50 euros por persona.

Para todas las actividades se recomienda inscribirse previamente en el centro. Para las sendas se recomienda acudir con calzado adecuado de monte, ropa cómoda y los complementos necesarios para lluvia y abrigo.  También el uso de protección solar (crema, gorra), llevar agua y algún alimento ligero. También se recuerda que no está permitido llevar perros sueltos.

 

[Img #69475]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.88

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.