Día Viernes, 24 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
![[Img #5986]](upload/img/periodico/img_5986.jpg)
Comentario y fotografías Fernando Casquero y Ramón Cifuentes sobre su ascensión al Cervino
Ruta Schmid a la cara norte del Cervino, del 9 al 11 de marzo del 2011.
"Hace unos meses, a principios de invierno, fuimos un domingo a probar
una zona nueva de búlder en Sanabria. Yo (Ramón) me había perdido la salida a
esquiar a Baqueira y le pregunté a Fernando para hacer algo parecido más
adelante, pero él me sugirió la norte del Cervino. Me emocioné con la idea y lo
fuimos maquinando.
Llegó la fecha del viaje; parada en Chamonix a dormir y pasar el día
haciendo alguna que otra compra. Fue el martes por la mañana cuando salimos rumbo
a Zermatt en lo que fue un día de sol esplendido.
Subimos al refugio de Hornli donde pasamos la noche en unas estancias que tienen habilitadas para el invierno ya que en esta época está cerrado. Desde Zermatt nos pareció que la pared se encontraba en buenas condiciones, aunque luego la realidad fue otra; así que nos creímos que haríamos la vía en un día y que llegaríamos a dormir al Solvay (4003m). Aun así metimos en la mochila los sacos pequeños de verano y las esterillas. El material consistía en un juego de fisureros, Aliens verde y amarillo, Camalots 1 y 2, dos universales, un ancla y 4 tornillos. Estrenábamos dos cuerdas para invierno de 8,1 que os aseguro que si no es por ellas no vamos a ninguna parte. La comida, como os imagináis, bastante escueta, y prácticamente bajamos con ella ya que cocinar en los vivacs resultó imposible. Cada uno llevaba 1,5 litros de agua con pastillas de Isostar y dos cargas pequeñas de gas.
Esa tarde comprobamos la entrada a la vía para saber movernos por la noche. A las 3 AM salimos siguiendo una huella algo borrosa que más adelante desapareció dejándonos en la oscuridad sin saber muy bien a dónde ir. Apostamos por atravesar una rimaya y tirar para arriba y, tuvimos suerte, estábamos en la primera rampa de nieve de 300 m de desnivel. Pues resultó que esta supuesta rampa de nieve ahora era de hielo negro y roca expuesta cubierta por nieve blanda. Ésta fue la temática de toda la ruta. Avanzamos algún tramo en ensamble pero al poco tuvimos que hacer largos. Hacia la tarde llegamos a la entrada del diedro oblicuo. Con la posibilidad de retirarnos desde allí al Solvay decidimos continuar, ya que a pesar de las condiciones íbamos avanzando, y además ¿para qué habíamos subido si no el equipo de vivac? Escalamos gran parte del diedro hasta que se hizo de noche. Ante la impotencia de no encontrar un solo sitio donde vivaquear, Fernando talló una repisa en la nieve. Fue una noche infernal en la que no paraba de caernos nieve encima y en la que perdimos la funda de vivac de Fernando con su cantimplora y mi esterilla. Ambos ya habíamos perdido los dos Reversos… menuda broma.
Mi agua estaba granizada y le íbamos dando bocados casi en cada largo. El día seguía siendo bueno y el diedro que supuestamente es difícil de seguir resulto bastante evidente. El problema vino arriba al llegar a la ultima parte de la pared. Aquello era un caos. Hicimos travesía por la derecha saliendo por uno de los tramos más complicados de la vía que quizás andaba por el M4, o a saber. Queriendo encontrar las canales que llevan a la cima nos fuimos muy a la derecha y tuvimos que corregir la dirección volviendo hacia atrás y escogiendo otro trazo que resulto ser el correcto.
![[Img #5989]](upload/img/periodico/img_5989.jpg)
Escalamos sin parar, agotados, un largo tras otro, muy malas protecciones, los tornillos no entraban en el hielo… hasta que decidimos parar a las 3 AM, muertos de frío y muy cansados. El vivac fue peor que el anterior, pero descansamos hasta el amanecer. Llevábamos dos jornadas de unas 17 horas cada una. Al día siguiente hacia las 10.30 AM estábamos en la cima. La noche anterior fue muy fría y llevábamos tiempo sin notarnos los dedos. La felicidad fue enorme. Paramos para fundir nieve e hidratarnos y comenzamos el descenso en una serie de rápeles buscando como locos el Solvay. No resultó nada fácil pero lo logramos. Conseguimos nuestro descanso. Nos bebimos la mayor parte de la nieve que había en el cuarto de baño del refugio. El sopistán, parecía que había venido Arguiñano a hacérnoslo. A la mañana siguiente salimos del refugio colgados de un helicóptero de rescate que nos llevó rápidamente a Zermatt. Ahí fue cuando vimos la gravedad de nuestras lesiones. Yo tenia moradas varias yemas y todos los dedos dormidos de manos y pies, al igual que Fernando, pero él estaba bastante peor.
El resto de la historia transcurre entre hospitales en Visp y Lausanne
en los que no tienen mucha idea de este tipo de lesiones, hasta que logramos
conseguir una cita con la doctora Nerín en Zaragoza, a la cual acudimos el
jueves 17”
Día Viernes, 24 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 24 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Inicia sesión y disfruta de todas las ventajas que te ofrecemos.
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153