Viernes, 03 de Octubre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Provincia

Las Lagunas de Villafáfila celebran el Día de los Humedales con actividades de educación ambiental

Rebeca Castaño Domingo, 29 de Enero de 2017 Tiempo de lectura:

En la actualidad, hay más de 214 millones de hectáreas de humedales acogidos a la Convención Ramsar para la conservación y el uso racional de los humedales en el mundo. En la Comunidad, son 3.040 hectáreas distribuidas entre Palencia y Zamora.

El próximo 2 de febrero se conmemora la fecha en la que se adoptó la Convención sobre Humedales, en 1971, y desde entonces se celebra el Día Mundial. Desde 1997, todos los años organismos oficiales, organizaciones no gubernamentales y grupos de ciudadanos aprovechan esta efeméride para programar actos y actividades encaminados a aumentar la sensibilización del público en general acerca de los valores de los humedales y los beneficios que reportan.

 

Cada año, un comité elige el tema central sobre el que giran todas las actividades. en esta ocasión, es ‘Humedales para la reducción del riesgo de desastres’. Se busca aumentar la sensibilización en esta cuestión y poner de relieve las funciones esenciales de los humedales saludables en la reducción del impacto de las inundaciones, las sequías… Según los cálculos de la ONU-Agua, el 90 % de todos los peligros naturales está relacionado con el agua y el Grupo Internacional de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) prevé que en el futuro haya incluso más fenómenos extremos.

 


[Img #62378]

En la Casa del Parque de Villafáfila, ese día hay una jornada de anillamiento científico con un experto ornitólogo. Para acercar estas actividades al gran público, el día 4 de febrero, habrá un taller de iniciación a la ornitología y una ruta guiada después. Los asistentes aprenderán a identificar a las aves, tanto por su tipo de vuelo como por sus características, silueta y demás parámetros. Aprender a identificar las aves acuáticas más comunes de la Reserva de Villafáfila es la parte fuerte de la jornada, pero sin olvidar la gran diversidad de rapaces existentes en la zona y las avutardas. El grupo máximo para esta actividad será de 12 personas y el precio será de 5 euros por persona. La actividad comenzará a las 11.30 horas.


 

En el último censo realizado en la Reserva, se contabilizaron 5.200 gansos, entre los que había un ánsar piquicorto, especie que es muy rara de ver en Villafáfila. En cuanto a los patos, había algo más de 3.000 entre todas las especies, siendo las más numerosas la cuchara común, la cerceta común, ánade azulón y ánade friso. En cuanto a las especies destacadas, cabria nombrar a los porrones moñudos y europeos y tarro blanco.


 

En las praderas de la Reserva, se pueden ver todavía buenos bandos de avefrías y, entre ellas, algún chorlito dorado.


 

En la actualidad, son 169 los países acogidos a esta convención, con 2.250 sitios Ramsar y una superficie total de 214.974.777 hectáreas. España entró a formar parte el 4 de septiembre de 1982 y cuenta en la actualidad con 74 sitios, con una extensión total de 303.090 hectáreas. El humedal zamorano se incorporó el 5 de diciembre de 1989, con una superficie de 2,714 hectáreas, y las 326 hectáreas de La Nava, en Palencia, lo hicieron el 24 de octubre del 2002.


 


 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.