Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Economía

Cómo saber si estamos en el RAI

Interbenavente.es Martes, 24 de Enero de 2017 Tiempo de lectura:

Actualmente disponemos de una serie de herramientas online que nos serán de gran utilidad para saber si estamos en el fichero de morosos

¿Qué es el RAI? Son muchas las personas que se siguen preguntando por el significado de estas siglas, por ello empezaremos este artículo definiendo el RAI como el registro de aceptaciones impagadas o, dicho de otro modo, un fichero donde se recogen las deudas de las personas jurídicas (autónomos y empresas). En el caso de que busquemos un listado de morosos de personas físicas tendríamos que consultar el Asnef.

 

[Img #62195]

 

Aunque existan diferentes listados hay que determinar que la presencia en cualquiera de estos archivos es negativa y puede conllevar todo tipo de problemas, como por ejemplo la negación de un aval bancario o dificultades a la hora de firmar un contrato telefónico. Es lógico que las empresas desconfiarán de aquellas personas, tanto físicas como jurídicas, que mantengan deudas con otras empresas. En este sentido hay que destacar que son muchos los empresarios que solicitan información antes de hacer cualquier tipo de negocio o colaboración con otra empresa, siendo de vital importancia que no aparezca en el RAI ni en ningún otro fichero de morosos.  Ante esta situación no cabe duda de que el RAI, gestionado por el Centro de Cooperación Interbancario, tiene una gran importancia y es muy solicitado por entidades bancarios y todo tipo de empresas.

 

 

Un listado negro de personas deudoras que toda entidad o empresa consulta

Consultar el RAI es una opción muy recomendable si consideramos que a través de este fichero podremos conocer la totalidad de la deuda que tenemos, así como otros detalles de interés, como por ejemplo, la última fecha en la cual se anotó una incidencia. Es importante no dejar pasar este tema ya que únicamente tendremos esta información disponible durante 30 meses, independientemente de que la deuda haya sido saldada.

Tal y como hemos comentado anteriormente, a día de hoy existen diversas opciones online que nos permitirán acceder a este particular listado, donde hay que destacar que estamos ante un trámite simple, rápido y sin ningún coste para el usuario.

Para dejar de aparecer en este listado solamente tenemos una solución: Pagar la deuda contraída. Una vez que lo hagamos desaparecemos del listado sin dejar rastro y podremos beneficiarnos de todo tipo de ventajas, como más posibilidades a la hora de obtener un aval o crédito bancario (aunque dependen otros factores). Son muchos los que piensan que los problemas de deber dinero solamente afectan a la hora de pedir créditos o hipotecas, sin embargo, también corremos el riesgo de que nos embarguen bienes o posesiones, o que nos retengan la nómina. Como podemos ver, estamos ante una serie de perjuicios a tener muy en cuenta, por ello debemos actuar en consecuencia para evitar todo tipo de situaciones desagradables. El primer paso a seguir si tienes deudas es, evidentemente, consultar si apareces en el RAI (o en el ASNEF en caso de que seamos personas físicas), ¿A qué estás esperando?

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.