Benavente pagará casi 60.500€ de gastos de amortización de crédito y costes fijos por sus desconexiones de la ETAP
La Asamblea Ordinaria celebrada este viernes en Santa María de la Vega puso sobre la mesa el precio del agua, tema en el que se centró gran parte del debate, tal y como indicaba el Presidente de la ETAP, Diego Rodríguez, a pesar de la revolución que se pudo registrar en algún momento siempre se ha respetado los turnos de palabra.
Respecto a los precios del consumo de agua de la ETAP Benavente y los Valles, el presidente explicaba que el impuesto está recogido en el convenio con ACUAES, donde tres técnicos estuvieron presentes en la Asamblea. Diego Rodríguez destacaba que la subida de los metros cúbicos no es tanto, reiterando que Benavente, al ser la población que más ha consumido y al estar desconectada 5 meses y medio se ha convertido en consumidor preferente del Órbigo y no del Tera.
Rodríguez argumentaba que los meses que Benavente ha estado desconectado tendrá que pagar la amortización del crédito y los costes fijos, algo que asciende a casi 60.500€, cantidad que hubiera descendido si la ciudad hubiera consumido los metros cúbicos durante esa temporada desconectada.
El actual Presidente de la Mancomunidad de la ETAP, relataba que el Alcalde de Benavente volvía a reivindicar la presidencia, alegando que es el máximo consumidor. El máximo representante de la ETAP explicaba que no es viable ya que cuenta con 4 representantes y todo está reglamentado mediante estatutos. Además, añadía que el Primer Edil de Benavente aseguro que no asistiría a las Comisiones de Seguimiento si no tiene voto, asegurando Rodríguez que la Vicepresidenta cedía su voto a Luciano Huerga, negándose éste una vez más sino tenía la presidencia.
Otro de los puntos a tratar fue la necesidad de contratar a un secretario, como plaza de interino no es viable y se barajan posibilidades como una plaza de Secretario habilitado nacional pero apenas existen en la zona.
Además se informó de las mejoras en la ETAP cuyo objetivo es promover la conexión de esos municipios para intentar salir del círculo vicioso y dar rentabilidad al abastecimiento de agua de la Mancomunidad.
La próxima Asamblea será extraordinaria programada para el 23 de enero en Santa María de la Vega solicitada por los representantes del Partido Socialista.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108