La inflación es uno de los fenómenos económicos más importantes y determinantes de las economías a nivel mundial. Esta inflación puede repercutir directamente en el poder adquisitivo de las personas y en la calidad de vida en general de todo un país.
Una economía de igual manera puede entrar en crisis debido a procesos inflacionales muy agresivos y no solo puede afectar al bolsillo de las personas, si no a la economía general de todo un país.
Discutamos todos los aspectos importantes y a considerar de la inflación y cómo puede afectar a las personas.
¿Qué es la inflación?
El famoso indicador, no es nada más, ni nada menos que un incremento general en los precios de tanto bienes como servicios disponibles en un mercado determinado.
Los datos o cifras de inflación son expresadas siempre en porcentajes, mientras más alto sea el porcentaje, más caros estarán dichos productos y servicios. Mientras más bajo el porcentaje, más baratos serán los precios.
Generalmente los porcentajes son calculados anualmente, ya que esto facilita a todas las entidades financieras responsables de emitirlas. Sin embargo, mensualmente también son emitidas las cifras para obtener un mayor control.
En muchos países alrededor del mundo se pueden observar tasas de inflación bastante bajas, normalmente por debajo del 1-2%. Sería muy conveniente que se lograrán balances negativos cada año, pero esto es muy improbable. En una economía normal y prospera, las tasas pueden subir 0.5-1% anual y en algunos casos mantenerse.
Si esta se mantiene es un signo muy positivo, ya que generalmente significa que la economía del país anda en un rumbo muy bueno. Por otro lado, es un signo para alarmarse a nivel mundial cuando estas cifras aumentan descontroladamente, ya que provoca escenarios impredecibles tanto a nivel polito, como económico y social.
Fuente: economiatrends.com
¿Cómo puede afectar la inflación mi bolsillo?
Cuando sube la inflación, quiere decir que los productos y servicios han subido de precio. Esto repercuta directamente en el bolsillo de las personas porque significa que adquieren el mismo producto o servicio con un precio más elevado.
Si se produce una subida anual de digamos el 2% en este indicador, esto quiere decir que tus gastos en productos y servicios serán en general un 2% más costoso que el año pasado. Digamos que gastaste $1000 el año pasado, tras la subida pagarán $1020.
Probablemente un 2% no sea demasiado, pero si eso se mantiene constante y sube un 2% anualmente, en pocos años repercutirá en gran medida en tu bolsillo.
Sin duda alguna es de vital importancia para la prosperidad de una economía mantenerlos aunque sea estables. En muchos países esta hazaña es lograda anualmente y en otros casos aumenta considerablemente, como es el caso de Venezuela.
Un país como Venezuela tiene procesos inflacionales sumamente agresivos y actualmente es el país con más inflación a nivel a mundial. Se estima que para el año 2017 exista una tasa general del más del 1000% y esto representa un impacto casi irreparable para el bolsillo de las personas de este país.
No es de extrañar que los países con mayor calidad de vida tengan una tasa inflacionaria en promedio del menos del 1%. Por lo que este es un indicador macroeconómico sumamente importante para la economía de un país y para su calidad de vida.
Este indicador es siempre una constante difícil de predecir, aunque es muy normal que un país incremente o disminuya su inflación ligeramente cada año sin generar una alarma muy grave.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153