La diferencia entre comercio en tienda física y comercio en línea es cada vez más artificial. Los canales de distribución entremezclan dos formas de vender destinadas a ser equivalentes e intercambiables
El mundo de la moda con complementos para vestir y los productos tecnológicos estuvieron en el nacimiento del comercio electrónico. Sin embargo, por los resultados iniciales no respondían igual que otros sectores como la venta de libros que maduraron más deprisa.
Vender en internet productos de tecnología
La evolución del comercio en línea parece haber llegado para las ventas de tecnología. La profesionalización y la variedad que ofrece un mercado global están venciendo al comercio de cercanía que por cierto también depende de internet para operar.
El incremento en el gasto de este tipo de productos hace que internet sea la fuente principal de información para decidir una compra. Es natural que la comodidad en las formas de pago por este medio ponga un puente de plata al posible comprador.
Desde el propio hogar, cualquier día y a cualquier hora se puede ordenar la transacción. ¿Quién puede vencer esta ventaja que no sea otro ecommerce con precios más reducidos, con más prestigio o mayor oferta?
Cuando un consumidor ve un anuncio de publicidad con un mensaje como “compra más barato en mytelecom” no puede resistir la curiosidad de conocer el alcance de ese descuento sobre otros precios. La alta tasa de reposición de productos tecnológicos tiene en el posible cliente el efecto de situar una compra pendiente entre las necesidades apreciadas como importantes.
![[Img #60282]](upload/img/periodico/img_60282.jpg)
La valoración de un servicio comercial en línea
En la comercialización de tecnología se han hecho muchos estudios sobre la apreciación del cliente sobre el comprador. En general lo que más se valora es el servicio atento postventa y la satisfacción de las garantías ofrecidas. Se da por descontado que antes de la compra va a ser atendido con corrección e informado de los detalles más importantes del producto por el que muestra interés.
Llevar esto a internet no es sencillo, pero existen firmas como la que hemos comentado anteriormente que crecen por la confianza que inspiran entre el público. La tienda en línea antes de recibir a un posible cliente ya ha hecho un trabajo por él: la selección de productos en su catálogo. Conoce el mercado y a los principales fabricantes y sabe llevar a venta la tecnología que va a demandar el mercado al mejor precio.
En este siglo se verán tecnologías disruptivas que transformarán hábitos de vida profundamente arraigados. Aparecerán necesidades que hoy ni se sospechan y al momento presente los pioneros en este movimiento social de gran calado son los que saben dar a su dinero un aprovechamiento extra buscando ágilmente buenas diferencias de precios.
Cuando debemos renovar o adquirir un producto tecnológico, o un complemento para éstos, encontramos una respuesta inmediata en la red. La variedad de formas de pago y la fiabilidad de algunas firmas nos convencen para dar el último paso y pasar por caja con el carrito de compra. Y después solo queda una corta espera para disponer del material elegido.
En el comercio electrónico se produce una educación y aprendizaje en los clientes. Sin duda serán exigentes e informados de los derechos que les asisten. El hábito es la única barrera que se ha de vencer para que la forma de adquirir tecnología generalizada sea ya plenamente del siglo XXI.



Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146