Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Patrimonio Popular - Emiliano Pérez Mencía

Patrimonio Popular

Benavente recuerda a los Condes: Escudos

Muchas personas, vecinos y forasteros, dicen, o han oído decir, que Benavente es la ciudad de los Condes

[Img #5806]
No les falta razón, pues desde que, en el siglo XIV, la familia Pimentel  se  estableció en la entonces Villa, ha dejado su impronta, no solo en el Castillo-Palacio por ellos construido y en el que habitaron, sino también en las iglesias y monasterios que ellos construyeron, o engrandecieron, y en otros lugares, de su propiedad o del municipio.

Uno de los testimonios, que todavía existen, de su paso por la Villa y que pueden verse en algunos lugares de la misma, son sus escudos de armas.

Su escudo está cuartelado, primero y cuarto en campo de oro con tres fajas de gules, y segundo y tercero en campo de sinople, con cinco veneras en tresbolillo. Desde el casamiento de D. Rodrigo Alonso Pimentel, II Conde de Benavente, con Doña Leonor Enríquez, nieta del rey Enrique II de Castilla, el escudo se rodea con una bordura camponada de Castilla y León con 16 piezas en la orla de castillos y leones con los colores reales. En 1648 se añadió el collar Toisón de Oro. Y en 1703 el de la Orden d Sancti Spiritus…(M. Simal).

Vamos a recorrer los distintos lugares de la ciudad en los que se puede ver el escudo de esta familia:

1.- En el Torreón, único resto del Castillo-Palacio en el que vivieron, tenemos varios escudos, cuya piedra, al encontrarse al aire libre, va sufriendo deterioro con el paso del tiempo, por lo que es obligado no olvidarse del lugar, y prestar la atención necesaria, antes de su destrucción total.  Por otra parte, en el interior del mismo Torreón se pueden ver también copias de los escudos, cuyos originales están en la capilla del Hospital de la Piedad.

7.-022-+Torre%C3%B3n+y+Parador.JPG
Parte superior del Torreón del Caracol, con escudos de los Condes.

8.-023.JPG

9.-024.JPG
Uno de los escudos del torreón, que se encuentra bastante deteriorado.

ttt---10.-025.jpg
Otro escudo en el muro lateral

11.-014.JPG
Una de las esquinas del Torreón.

ttt---12.-012.jpg
Escudo anterior bastante bien conservado.


16.-010-+Copia-+en++Torre%C3%B3n+Castill
Copia en interior del Torreón. El original en iglesia Hospital de la Piedad.


2.- Iglesia de Santa María del Azogue. Tal vez sea en este lugar en el que encontramos y vemos mayor número de escudos. Y es que esta iglesia fue la parroquia a la que pertenecía el Castillo-Fortaleza, y en la que algunos de los condes y sus familiares fueron bautizados:

-El escudo más destacado se encuentra en su interior, sobre la puerta norte de la iglesia.

004..-453-Santa+Mar%C3%ADa+-.JPG
Es uno de los escudos más completos y que mejor se conservan.

-Frente a este, y en la pared, sobre la puerta del mediodía, se conserva también una pintura del escudo, aunque no completa.

ttt---1.-001-+En+Santa+Mar%C3%ADa.jpg
La pintura se ha deteriorado con el paso del tiempo.

-En la actual sacristía, antiguamente capilla de los condes, por quienes fue construida, vemos su escudo pintado sobre yeso.

02.-049.JPG
Restaurado recientemente, como el resto de las yeserías.


-Sobre dos semicolumnas de los pilares de la iglesia, en la parte de  atrás de la misma, hay escudos. Los condes, cuando colaboraron en la construcción y mantenimiento del templo quisieron dejar su divisa en piedra.

ttt---3.-008.jpg
Uno de los dos escudos , en piedra, que hay en las semicolumnas.


-En una de las ventanas cercana a las bóvedas pintadas del presbiterio, conocidas como el Cielo de Santa María, podemos ver, aunque no en buen estado, un escudo pintado de los condes. Aunque las pinturas se han restaurado recientemente, el escudo no se ve con nitidez, pues se encontraba muy deteriorado.

P1010041-+Cielo+Benavente.JPG
Aunque no se conserva en buen estado se ve el escudo en esta ventana.


-Por último, vemos su escudo también en la base de los dos hacheros de bronce, que se encuentran actualmente junto  a la pila bautismal. Los escudos son de  de pequeño tamaño, pero muy bien reproducidos. Fueron donados por los condes a la iglesia.

05.-149.JPG
Hachero en Santa María


6.-153.JPG
Escudo en la base el hachero.


3.- Hospital de la Piedad. Fundado por los condes como hospital de peregrinos, vemos su escudo en piedra, en la portada del edificio, sobre la puerta principal de entrada al mismo. En la iglesia hay dos bellos ejemplares en madera policromada. Y un pequeño escudo también en el patio.

ttt---13-+Hospital+de+la+Piedad.jpg
El escudo de la portada del Hospital de la Piedad.


ttt---14.-+141.jpg
Pequeño escudo en el patio.


015.-Pa310081.jpg
Uno de los dos escudos que hay en la iglesia.


Sin duda alguna habría muchos escudos más en el desaparecido convento de san Francisco, lugar elegido por ellos como panteón familiar. Lo mismo que en la también desaparecida iglesia de san Nicolás, muy ligada a la familia y en donde muchos de ellos fueron bautizados. Pero a estos escudos ya no podemos verlos.


http://epmencia.blogspot.com.es/
Emiliano Pérez Mencía


[Img #5805][Img #5806]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.