Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Diputación

Zamora promociona la cocina de setas entre alumnos de Formación Profesional de Hostelería en Valladolid

Soraya Pedrero Jueves, 03 de Noviembre de 2016 Tiempo de lectura:

El instituto vallisoletano Diego de Praves ha sido esta mañana el escenario de una jornada de promoción de las setas de la provincia como valor alimentario y culinario.

Durante toda la mañana de hoy y en horario de 10:00 h. a 14:00 h., ha tenido lugar una jornada de micología en la que han participado representantes de la Diputación de Zamora, un cocinero de Rabanales y el presidente de la Asociación de municipios micológicos de Aliste y  Tábara, con el tema central de impartir clases prácticas del uso gastronómico de las setas de la provincia de Zamora y, en especial, del Boletus Edulis de jara.

 

 

Además, se ha dado a conocer a los alumnos las acciones micológicas que se llevarán a cabo en la provincia este otoño, entre las que se encuentra “Zamora Micológica” y las Jornadas Micológicas de Aliste y Tábara.

 

 

Zamora se quiere convertir en un referente micológico nacional con la celebración de “Zamora Micológica 2016” que ofrece a lo largo de los días del 4 al 20 de noviembre, múltiples actividades como exposiciones, conferencias, salidas al campo guiadas y tapas elaboradas con setas en 17 restaurantes de la provincia, así como visitas educativas para escolares.

[Img #58915]

 

Como se sabe, las especies más comercializadas en la provincia son las del género Boletus, sobre todo en las comarcas del noroeste: Aliste, La Carballeda y Sanabria, donde se produce asociado a distintas especies de frondosas, coníferas y a la jara.

 

 

Esta última asociación es la que presenta mayor singularidad, ya que prácticamente es exclusiva de Zamora a nivel mundial y origina unos ejemplares, denominados “zamoranitos”, que gozan de gran éxito en el mercado internacional.

 

 

Las condiciones del clima y el suelo de la zona dotan a estas setas de un sabor único y diferente al resto de hongos de la misma clase que se producen en otros territorios. Sin embargo, nuestros territorios también producen en abundancia otras especies de la más alta categoría gastronómica como la Amanita Cesárea, la seta de Cardo, el Níscalo, la Chantarela, etc.

[Img #58914]

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.